
Tercera edición. Reencuentros tras una pandemia. Una guerra en marcha que agrava la ya existente crisis de inflación y desabastecimiento de materiales en el mundo de la construcción. Los caminos para hacer frente a esta problemática. Podemos enumerar varios argumentos por los cuales es casi obligatorio asistir a Smart Doors 2022 (en IFEMA, Madrid) en referencia a la coyuntura política y económica, pero no vamos a ir por ahí. Porque esta feria no será solo un reencuentro de viejos amigos y la mejor oportunidad para estrechar lazos nacionales. Será mucho más que eso.
Uno de los grandes reclamos de esta tercera edición de Smart Doors, que se celebrará en el pabellón de IFEMA (Madrid) del 15 al 18 de noviembre, es sin duda el aroma internacional que desprenden las empresas provenientes del extranjero. La organización de la feria es realmente optimista, con razones para serlo: ya está adjudicado el 72% del espacio expositivo a cerca de 40 empresas líderes del sector de las puertas automáticas, puertas industriales y puertas de garaje, entre otras.
De hecho, ya han confirmado su participación las siguientes marcas, todas ellas voces autorizadas del sector: ABM Control, Aprimatic, Arriazu Puertas y Automatismos, Benidorm Locks, Bilion, Bunker Puertas Acorazadas, C.S. Fima, Ceportal, Daspi Italy, Dea System, Dooralum, Doorgate DG, Entrix, Erreka, Gilgen Door Systems, Glg Ibérica, Homyhub, Kallan Doors, Martín Vecino, Masinara, Mecosa, Metal Blinds, Nice España, Novoferm Alsal, Puertas Metalicas J.A. Fresneda, Puertas Padilla, Puertas Piquer, Raixer, Reductores Cuñat, Roger Technology, Saima, Serraller, Sminn, Stagnoli TG, y Vidue Spain.
Existen, sin embargo, otros dos factores que hacen de Smart Doors 2022 un evento imprescindible: las nuevas normativas y la modernidad tecnológica.
La normativa de puertas automáticas de la más rabiosa actualidad
En un sector en el cual la gran mayoría de las puertas no superan la inspección y no cumplen la normativa, resulta imprescindible sumar esfuerzos para que tanto puertas automáticas como manuales se adecúen a los requisitos actuales.
Desde AEPA (Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas), miembro del comité organizador de Smart Doors, promovemos la adaptación progresiva de todos nuestros afiliados a las normas, especialmente las que conciernen a la seguridad de las personas.
Se esperan interesantes jornadas y mesas redondas en esta edición de la feria donde se debatirán los temas de máximo interés y actualidad por parte de los protagonistas del sector, representantes de las empresas y de la Administración más destacados.
La innovación tecnológica de las puertas automáticas: Smart Doors, Smart Home
En cuanto a la innovación tecnológica, hemos entrevistado a Claudia Ortega, que forma parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Ministerio para la Transición Ecológica), para conocer de primera mano que las puertas forman parte de la envolvente térmica del edificio. Por lo tanto, aquellas puertas que garanticen una mayor eficiencia energética son subvencionables por los fondos europeos Next Generation, que persiguen la rehabilitación energética.
Las mejoras energéticas de las puertas van ligadas, precisamente, al segundo gran argumento para visitar Smart Doors 2022. Hay que hacer realidad este reto concienciando a los protagonistas del sector sobre la importancia de las puertas en la mejora de la eficiencia energética del edificio.
Las puertas, además de ser un elemento de envolvente térmica, determinan en gran parte la seguridad de las casas. En este sentido, toda innovación que sume un punto de seguridad a la vivienda o al edificio industrial o comercial será bien recibido. Smart Doors, sin lugar a dudas, será un altavoz para todas las novedades que presenten las marcas expositoras en la feria. Los motores brushless y el control de puertas automáticas mediante Wi-Fi ; son dos de estas innovaciones.
Las empresas presentes en Smart Doors 2022 asistirán con dos objetivos: por un lado, comercializar su producto y realizar acciones de branding, expandir su marca. Por otro lado, el evento fomentará el intercambio de ideas e inquietudes sobre el sector con un networking realmente activo y bidireccional y jornadas técnicas con expertos del sector.
Este vídeo que os acompañamos refleja el fantástico ambiente de Smart Doors 2020 que la organización quiere repetir e incluso perfeccionar, puliendo ciertos detalles con vuestro feedback:
Una nueva referencia: el Observatorio del Sector de puertas de AEPA
Precisamente en año de Smart Doors 2022, desde AEPA hemos lanzado el nuevo Observatorio del Sector. El objetivo es ocupar el vacío de información que afecta a varios sectores de puertas, con datos e información de primerísima mano, obtenida directamente de fabricantes y distribuidores del sector. Las puertas correderas cortafuegos han protagonizado la primera de una serie de convocatorias del observatorio.

En referencia a la vital labor de asociaciones como AEPA y la federación en la que se integra FIMPA, José Antonio Delgado-Echagüe reconoce: “A la Administración le resulta imposible mantener una comunicación individualizada con cada fabricante, productor o comercializador [ del sector de puertas automáticas ]. El que todos estos agentes se aglutinen en una asociación, que actúa con una única voz y representa el interés general del sector, permite conocer puntos críticos o aspectos de mejora de los sectores involucrados”.
En nuestra función de velar por el desarrollo del sector y por el cumplimiento de las directivas y normas establecidas, desde AEPA hemos querido poner la lupa sobre la actual vigilancia de mercado de las puertas manuales y puertas automáticas. Por ello, hemos entrevistado a dos voces autorizadas en el sector: a José Antonio Delgado-Echagüe, Jefe de Área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y a Miguel Blanco, Técnico de certificación de AENOR y miembro del CTC-085.
La pandemia ha sido un frenazo absoluto. Para la economía, para el turismo. También para la vigilancia de mercado de las puertas automáticas, un sector inmerso en una situación crítica a nivel del cumplimiento de los requisitos de seguridad.
Delgado-Echagüe, Jefe de Seguridad Industrial: “Las asociaciones son fundamentales para el Ministerio de Industria”
Delgado-Echagüe arroja luz sobre un riesgo ya generalizado: “La última campaña conjunta de puertas con las comunidades autónomas fue la realizada en el año 2019. Los resultados del proyecto mostraron un elevado grado de incumplimientos, ya que el 96,1 % de las puertas comprobadas no superaron la inspección y un 66,4% han presentado defectos directamente relacionados con la seguridad de las personas. Si se comparan los datos del 2019 con el resultado de la campaña de 2018 en el que el 91,1 % de las puertas inspeccionadas presentaba alguna no conformidad y un 60,2 % presentaban defectos de seguridad, no puede hablarse de una mejora en los requisitos de seguridad”.
Por su parte, Miguel Blanco incide en que “la pandemia ha generado una contracción del mercado. El último informe de las comunidades autónomas, presentado en 2020 con motivo de la feria SMART DOORS, fue bastante sombrío. Los datos arrastrados de esa y otras campañas anteriores no hacen presagiar mejoras sustanciales”. Este año, SMART DOORS se ha pospuesto y se celebrará entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022.
Miguel Blanco, técnico de AENOR: “La mayor parte de los incumplimientos aparecen en instalaciones ya existentes”
El técnico de certificación de AENOR, a su vez, reclama que propietarios, empresas de servicios, proveedores, fabricantes e importadores se involucren en el conocimiento de estos requisitos de seguridad. Blanco lamenta que la aplicación actual del sello de AENOR de Servicio de Instalación certificado (SI) en el sector de instaladores y mantenedores de puertas “sigue siendo discreta”.
Miguel Blanco espera, sin embargo, que en la línea de la actividad reguladora de AENOR sigan proliferando “normativas que promuevan una construcción de viviendas y edificios comerciales e industriales sostenibles con el medio ambiente”.
Considerando la pequeña mejoría de seguridad de puertas automáticas en la Comunidad de Madrid, Delgado-Echagüe destaca que “las campañas de vigilancia de mercado y las campañas de difusión y concienciación realizadas han dado sus frutos. No obstante, no se puede ser triunfalista y se debe continuar trabajando en aras de una mejora y mayor sensibilización tanto de los sectores implicados como de la ciudadanía en general, que al fin y al cabo son los usuarios de las puertas”.
Las puertas automáticas: pieza clave de la eficiencia energética
La construcción vive una época inédita. Por un lado, sufre una crisis de transporte y desabastecimiento; por el otro, observa la proliferación de viviendas y edificios con un alto rendimiento de eficiencia energética, siendo las puertas automáticas un pilar esencial de esta tendencia.
El sector de las puertas automáticas no es ajeno a ello: “El Ministerio apoya que los productos que se comercializan sean cada vez más eficientes y supongan siempre un ahorro energético. La eficiencia energética no debe menoscabar el nivel de confort y de servicio”, asegura José Antonio Delgado-Echagüe.
Miguel Blanco, voz autorizada en la normativa de puertas automáticas que rigen el sector, afirma: “Estoy seguro de que este año vamos a impulsar soluciones que van a contribuir y potenciar medidas de sostenibilidad en los edificios. Actualmente, AENOR ya dispone de esquemas de certificación de materiales, productos, instalaciones, edificios o servicios que requieren un uso óptimo de la energía o el reciclaje de sus materiales y componentes al final de su vida útil”.

Las puertas automáticas proporcionan un sinfín de ventajas en el día a día de las personas, sobre todo, en cuanto a accesibilidad, higiene y comodidad. Sin embargo, para el buen funcionamiento de las mismas y para garantizar una absoluta tranquilidad en referencia a los accidentes, es necesario un seguimiento y un correcto mantenimiento.
El primer paso es seguir las pautas establecidas por el fabricante en su libro de Instalación, Uso y Mantenimiento. Al igual que en caso de avería, también hay que respetar la guía establecida por el fabricante. Pero ¿cuál es el reglamento exacto respecto al mantenimiento de las puertas automáticas?
Por un lado, encontramos las normativas la EN85121 para puertas peatonales y la EN12635 para puertas industriales.
Y, por supuesto, la norma UNE 85635:2012: ‘Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones ya instalados o de nueva instalación. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento y modificación’.
Esta última fue propuesta por AEPA a AENOR y finalmente fue publicada por dicho órgano en septiembre de 2012. Sí es cierto que ya no aparece en el cuerpo del texto del Código Técnico de la Edificación, pero sí está en el pie de página, de ese modo, se acentúa la importancia de la UNE 85635:2012 como el reglamento perfecto para cumplir un adecuado mantenimiento de las puertas automáticas.
Normativa sobre puertas automáticas: UNE 85635:2012
Esta norma reguladora surgió a raíz de la necesidad de garantizar la seguridad de las puertas y de minimizar el riesgo de accidentes. En concreto, es la encargada de establecer los requisitos que deben tenerse en cuenta para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas ya instaladas y, también, de nueva instalación.
Además, complementa y amplía los requisitos de la norma UNE-EN 12635 y especifica claramente las periodicidades mínimas de mantenimiento y revisión, incluyendo asimismo una tabla con los componentes mínimos de seguridad que deben tener las puertas motorizadas ya instaladas.
Por último, la UNE 85635 es de gran interés para todos los sujetos importantes del sector: fabricantes, instaladores, mantenedores, propietarios, usuarios… Y, también, afecta a todas las puertas industriales, comerciales, de garaje, portones, etc.
En definitiva, si hubiese la falta del libro de mantenimiento del fabricante, desde AEPA siempre recomendamos a los técnicos encargados del mantenimiento que deben seguir la norma UNE 85635. Así como dejar constancia de su seguimiento y operaciones de mantenimiento siguiendo los consejos recomendados por AENOR.
Puedes leer la norma completa a través del siguiente link: https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/UNE?c=N0049924

El pasado 26 de abril AENOR publicó la nueva normativa de puertas que hace referencia a puertas industriales, comerciales, y de garaje y portones. Una norma de producto que introduce algunos cambios en el sector que afecta a las puertas, tanto industriales, comerciales y de garaje.
A partir de un análisis exhaustivo de esta nueva norma, en AEPA hemos querido extraer de esta normativa de puertas los datos e información más útiles y relevante que pueden afectar a la actividad de fabricantes de varias familias de puertas.
La queremos compartir con vosotros para que que podáis disponer de esta información práctica, así como para que podáis aplicarla fácilmente y cumplir con la nueva normativa de producto que ya está vigente.
Esta nueva normativa se ha publicado con la referencia UNE-EN 13241:2004+A2:2017 y el título: “Puertas y portones industriales, comerciales, de garaje. Norma de producto, características de prestación”.
Esta norma tiene como fecha inicial del periodo de coexistencia con la anterior UNE-EN 13241:2004+A1:2011 del 1.11.2016 y la fecha final de periodo de coexistencia de ambas normas es el 1.11.2017 (BOE número 283 de 23.11.2016). La nueva normativa establece como Sistemas de Evaluación de la Conformidad: 1/3
A continuación, detallamos los cambios clave que introduce la nueva norma de puertas y portones industriales, puertas comerciales y de garaje:
#1: Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13241-1:2004+A1:2011 a partir del 1.11.2017.
#2: El comienzo y el final del texto introducido o modificado se indica por los símbolos {Al>-} {<Al} y {A2>}{<A2} en el índice de la norma, por lo que estos símbolos facilitan la detección de los cambios y novedades introducidos, que son pocos.
#3: Los principales cambios introducidos por la modificación en esta nueva edición de la norma son relativos al título, objeto y al campo de aplicación.
#4: Acompañamos una captura del índice de la norma con el detalle de los epígrafes que han sido modificados, bien por introducción, o por modificación de su contenido; remitiéndonos al texto de la norma completo que puede ser adquirido en AENOR:

Extracto con eel índice de la normativa de puertas UNE-EN 13241:2004+A2:2017 que recoge los cambios clave
#5: La novedad más destacable de esta nueva normativa para puertas es la relativa a su campo de aplicación. Este cambio sustancial consiste en que dejan de sujetarse a esta norma todas las puertas peatonales al tener ya su norma de producto: la norma EN 16361. Asimismo, tras el análisis consideramos que el resto de cambios no son sustanciales, siendo de mera denominación.
Como recordatorio, en la versión anterior de esta UNE, quedaban sujetas a la misma las puertas peatonales motorizadas con una superficie de hoja > a 6,25 m2 y anchura > a 2,5 m y las peatonales manuales de movimiento horizontal con una dimensión de hoja > a 6,25 m2.
En esta nueva normativa se suprime la mención entre las exclusiones de la puertas peatonales que no superen estas dimensiones. No obstante, aquellas puertas que superan estas dimensiones tampoco quedan sujetas a partir de ahora a esta norma, al contar ya con su norma de producto.
#6:Se mencionan como puertas excluidas:“ – puertas motorizadas de movimiento horizontal, principalmente destinadas para uso de peatones, de acuerdo con la Norma 16361-”. Aunque no se mencionan a las puertas peatonales manuales como excluidas, éstas también quedan sujetas a la misma norma EN 16631, por lo que todas las peatonales deben considerarse del ámbito de esta norma.
Os recordamos que esta normativa de puertas ya está en vigor. Para cualquier consulta al respecto podéis contactar con AEPA en este formulario de contacto y te responderemos a tus peticiones lo antes posible.