Crece el número de visitantes de Smart Doors
20-03-2020
Foto: de izquierda a derecha Javier Pérez, Presidente de AEPA; Juan Ramírez, Presidente de FIMPA; y José Luís París, redactor de Interempresas Media.
En el pasado mes de febrero, del 25 al 28, se celebró en el recinto Ifema de Madrid la segunda edición de Smart Doors. Con una afluencia de más de 9.000 visitantes, esta feria, se ha proclamado como uno de los grandes referentes del sector. Cabe decir que se ha aumentado la cifra de visitantes respecto al año anterior en torno al 23%.
Un total de 66 empresas se congregaron en el pabellón 6 de la feria de Madrid para mostrar las últimas novedades en el sector de las puertas y los automatismos. Además, los asistentes pudieron conocer todo lo relacionado con la tecnología, seguridad, accesibilidad, conectividad, eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico, y diseño e integración arquitectónicas. También, destacó el papel que tuvieron las Jornadas Técnicas, en las cuales se desarrollaron todo tipo de ponencias sobre puertas cortafuegos, el marcado CE, las campañas nacionales de vigilancia del mercado de puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje, etc.
El programa de las jornadas técnicas
El programa de jornadas técnicas se inició el día 26 de febrero. Jorge Jimeno, jefe de servicio de productos de construcción en la subdirección general de calidad y seguridad industrial, desarrolló una ponencia sobre el Marcado CE de las puertas cortafuegos, acorde con la norma EN 16034. A lo largo de su exposición hizo un repaso sobre la situación actual de dicha norma en el marco del Reglamento Europeo de Productos de Construcción Nº 305/2011, destinada a difundir los aspectos básicos de éstas tanto a fabricantes, distribuidores, instaladores, proyectistas, constructores, etc.
A continuación, José Antonio Delgado-Echagüe, jefe de área de seguridad industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, habló sobre la actualización de la normativa y del informe ‘Ministerio de Industria v8’, el cual trata sobre requisitos marcado CE, instalación y modificación de puertas.
Finalizó esta primera sesión de ponencias Jorge Iñesta Burgos, subdirector general de industria e inspección, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad Autónoma de Madrid. En su intervención citó las campañas nacionales de vigilancia del mercado de puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje. Iñesta mencionó los objetivos de la vigilancia del sector de las puertas y las actuaciones contra los productos no conformes, concretamente, las infracciones y las sanciones que se imponer. Hizo un balance de los decepcionantes resultados de las dos últimas campañas.
En la sesión del día 27 de febrero, Miguel Blanco, de la dirección de operaciones de conformidad de Aenor Internacional, realizó una ponencia sobre la certificación de empresas.
Seguidamente, Carlos Márquez director técnico de Integra sti, habló sobre el mantenimiento en puertas comerciales, industriales y de garaje. Márquez hizo especial hincapié en la obligatoriedad del mantenimiento, la periodicidad de las operaciones de mantenimiento y, sobre todo, la responsabilidad que ejerce la empresa mantenedora.
Finalmente, Diego Quibén, Sales Engineer, y Cristina Pérez-Domper, Manager Regional, ambos de Intertek, fueron los encargados de explicar el acceso a nuevos mercados en el ámbito de las puertas cortafuegos. En su intervención hablaron sobre los procesos de certificación de las puertas y de la importancia de la misma, así como también de los mercados globales, ya que “un producto certificado garantiza el acceso al mercado global”, aseguran.
El programa de jornadas técnicos finalizó con una única jornada técnica celebrada el día 28 de febrero. Rafael Fernández, director de operaciones de Aprimatic Doors, presentó el Configurador de Puertas Automáticas Aprimatic, un programa en la nube que facilita al usuario diseñar un cerramiento en aluminio y vidrio para un hueco donde se va a ofertar o a montar una puerta automática.