Las últimas tendencias del sector de las puertas automáticas en la R+T Digital R+T digital

El pasado 22 de febrero dio comienzo la edición más especial de la R+T. Debido a la pandemia de la Covid19, se ha celebrado en formato digital, por tanto, los asistentes tendrán que esperar al 2022 para disfrutar de la feria presencialmente.

Un total de 287 expositores de 25 países diferentes mostraron durante una semana las últimas tendencias en el sector de la protección solar, las puertas y los portones. El evento se basaba en tres pilares:

  1. Expo Area: un showroom donde las marcas exponían sus últimas novedades en distintos stands y donde, además, los usuarios podían ponerse en contacto con las marcas mediante un chat.
  2. Exhibitor Forum: aquí las firmas expositoras mostraban sus productos y sistemas, además, de mencionar las novedades del sector en sesiones web de unos 15 minutos.
  3. Conference Area:  durante toda la semana se han llevado a cabo conferencias especializadas en cada uno de los sectores.

 

Durante el tercer día del evento, el 24 de febrero, organizadores tan reputados del sector como la BVT (Asociación de fabricantes de portones) o BAST (Asociación Federal de Tecnología de Accionamiento y Control) hablaron sobre las tendencias actuales y los desarrollos técnicos del sector de los portones y las puertas automáticas.

Por un lado, destaca la charla sobre el Internet de las cosas, siempre enfocado al potencial que éste ofrece a la industria de las puertas y los portones.

Por otro, fue resaltado el excelente papel de la normativa alemana TS 18194:2020-07, un documento que especifica los requisitos antirrobo de las puertas según la normativa europea DIN EN 13241. Dicho documento engloba toda la información acerca de puertas destinadas a un acceso seguro de mercancías y personas, vehículos conducidos en áreas industriales, comerciales y habitacionales.

Asimismo, diferentes expertos ofrecieron ejemplos y casos actuales referentes al sector. Este fue el caso de Jochen Lude, jefe de gestión de productos del grupo Sommer, quien habló de la peligrosidad de los daños por colisión en un aparcamiento subterráneo ejercidos por una puerta de garaje inadecuada.

También, se habló sobre la importancia del Marcado CE de las puertas cortafuego, enfatizando en la clasificación establecida en la UNE-EN 13501-2:2009+A1:2010. Dicha clasificación hace referencia al comportamiento de los productos de construcción y elementos para la construcción en contacto con el fuego.

Por último, cabe destacar la conferencia llevada a cabo por la firma BBC Bircher que hizo un repaso a la tecnología de sensores para los sistemas de puertas. Sobre todo, hizo especial hincapié en los avances tecnológicos tales como: sensores y sondas de radar, sensores combinados de infrarrojos activos, tecnología de tendencia sensorial, entre otros.

Si estás interesado en ver las conferencias completas puedes registrarte la feria R+T y acceder a todas ellas a través de este link: https://www.ubivent.com/start/1/r-t-digital-2021-en

Puertas automáticas, pieza clave de las casas inteligentes puertas automaticas y casas inteligentes

El mercado de las conocidas como “smart homes” o casas inteligentes crece a buen ritmo a nivel mundial. Concretamente, en el año 2018 el valor de este sector era de más de 50.000 millones de euros y, de cara a 2024, se prevé un crecimiento del 22,3% hasta alcanzar los 140.000 millones. En lo que concierne a nuestro país, se espera que en 2024 el 20% de las viviendas españolas cuenten con al menos un dispositivo conectado.

Parece obvio que cada vez más personas están interesadas en la domótica y las “smart homes”. Pero ¿qué es exactamente y cuál su papel en nuestra vida diaria?

La domótica comunica al cliente final con todos los sistemas conectados que hay en su vivienda. Por ello, con un teléfono móvil y tan solo un clic, es posible abrir o cerrar las cortinas, bajar el toldo o subir las persianas. De ese modo, el hogar se convierte en un lugar 100% inteligente.

 

Puertas automáticas y casas inteligentes

Gracias a los sistemas conectados en una “Smart home”, se da una comunicación fluida entre la vivienda y usuario. Un buen ejemplo de ello es su aplicación en puertas automáticas. Cuando éste llega a su casa, las puertas se accionan automáticamente mediante órdenes programadas enviadas a través de su teléfono móvil o tableta, con lo que su día a día es mucho más fácil. Por no hablar del mantenimiento y la seguridad en el hogar. ¿Cómo? De manera inteligente, el dispositivo móvil -ya sea por mensaje de voz o de texto, correo electrónico o llamada- avisa de cualquier contratiempo, avería o intento de intrusión.

Además, las puertas de garaje automáticas también constituyen una pieza clave de los edificios y hogares inteligentes. No es extraño olvidar o extraviar el mando para abrir la puerta del garaje. Sin embargo, con un sistema inteligente estas incidencias pueden solventarse de manera sencilla. La tecnología “Smart Home” permitirá la apertura y cierre de la puerta de garaje, compartir un mando virtual con quien se quiera, controlar quién entra y sale, accionar la puerta con distintos asistentes de voz como Siri, Google Assistant o Alexa, conectar la puerta con las luces para que se enciendan mientras ésta se abre… Y un largo etcétera.

 

Oportunidades de negocio del sector de las puertas automáticas

Como se apuntaba, la combinación entre puertas automáticas y nuevas tecnologías puede facilitar el día a día de las personas, sobre todo, en los ámbitos de seguridad y comodidad. Esto se ha demostrado recientemente con la pandemia de la Covid19, puesto que las puertas automáticas y los portones eléctricos han sido clave para evitar contagios gracias a los modernos dispositivos de accionamiento conocidos como No-Touch.

Asimismo, en la última década se ha avanzado mucho en materia normativa, tecnológica e, incluso, en concienciación. Sin embargo, es cierto que queda un largo camino por recorrer para seguir potenciando este sector. Sobre todo, hay que seguir trabajando para conseguir que en España exista un reglamento específico que regule el sector desde diversos puntos de vista: diseño, fabricación, instalación y mantenimiento.

Finalmente, todavía hay miles de puertas automáticas en nuestro país con una antigüedad superior a los 20 años y que no cumplen suficientes medidas de seguridad. Por tanto, éstas deberían reformarse o sustituirse por puertas nuevas, con las oportunidades de negocio que ello implica.

Balance del año de la mano del informe CEPCO balance del año informe cepco

El año 2020 ha sido un año muy complicado en todos los aspectos debido a la pandemia mundial causada por el Covid19. Todos los ámbitos de la sociedad se han visto sacudidos, por ello, desde AEPA queremos saber cuál es la situación del ámbito de la construcción.

Gracias al informe elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO, hemos llegado a una serie de conclusiones, te las desarrollamos a continuación.

Los datos más relevantes del informe CEPCO

  • El paro en España: a causa de la pandemia mundial que sufrimos este año, el índice de desempleados ha crecido. En concreto, en el mes de octubre, las cifras alcanzaban 3.826.043 parados; de los cuales 37.990 tienen que ver con la industria de fabricantes de materiales de construcción. Cabe decir que el desempleo acumula un 13,1% más respecto al mismo periodo del año 2019 y un 8,4% superior a la tasa de principios de este año.
  • Las exportaciones: otro de los ámbitos que también se ha visto afectado es el de la exportación. Concretamente, los fabricantes de sistemas de construcción exportaron 16.587 M€ lo que significa que ha habido una disminución del 11% respecto al mismo periodo en el año 2019.
  • Construcción de viviendas: durante la primera etapa del año 2020 también ha quedado reducido el número de construcciones de viviendas. En concreto, solo se han iniciado las obras de 52.000, un 29% menos que en el mismo periodo del año pasado.
  • Compra-venta de viviendas nuevas: el sector de la compra-venta también se ha resentido. Los datos son claros, durante los primeros meses del año 2020 se han comprado y/o venido 60.000 viviendas nuevas; un 16% menos que el mismo periodo del año anterior.

 

El PIB español cae un 11,6% a finales del año 2020

Tras el cierre del año, la OCDE, el FMI y la Comisión Europea señalan unas alarmantes cifras de disminución del PIB español, notablemente peor que los países del entorno y con una recuperación mucho más lenta.

Según la OCDE, en el año 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial cae un 4,2%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea han dibujado un panorama todavía más negro este año, con una recesión que llega en 2020 al 12,8 y al 12,4 %, respectivamente.

Entre los miembros de la OCDE, lo declives más notables son los de:

  • Reino Unido: -11.
  • Grecia -10,1%.
  • Francia -9,1%.
  • El conjunto de la zona euro tendrá una disminución de: -7,5% del PIB, por encima de Estados Unidos: -3,7%.

 

¿Cuál es el futuro del sector de las puertas automáticas?

Tal y como hemos podido comprobar, el sector de la construcción ha quedado muy debilitado a causa de la pandemia. Desde AEPA sabemos que es un momento difícil para todos, pero a raíz de las grandes crisis siempre hay excelentes oportunidades de negocio.

Por ejemplo, la consultora internacional Market Data Analytics publicó un informe en el que explicaba que el sector de las puertas automáticas será parte de una de las industrias con mayor auge en los próximos años. Esta consultora dice exactamente que al menos hasta el año 2024, el mercado de las puertas automáticas crecerá aún más.

Debido a la pandemia del Covid19 las puertas automáticas son totalmente necesarias para prevenir el contagio. Estas puertas ofrecen una amplia variedad de mecanismos que evitan el contacto directo, tales como: fotocélulas, sensores de movimiento, detectores de proximidad, sensores híbridos… Por ello, es importante apostar por la innovación en el ámbito de las puertas automáticas y, por tanto, seguir desarrollando accesos inteligentes que eviten el contacto y creen espacios seguros y libres de virus.

 

2021: Un futuro optimista

Después de comprobar cómo el sector de la construcción, a grandes rasgos, se ha visto afectado por la pandemia también existen datos esperanzadores de cara al año 2021.

Uno de los ámbitos que no ha parado de crecer ha sido el de las reformas en viviendas particulares. Tal y como explica la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), este nuevo año se reformarán 1,6 millones de pisos, 37.600 más que el año anterior, suponiendo un aumento de un 2,4%. Gracias a una rehabilitación, la vivienda no solamente gana en estética, sino también en confort y eficiencia y, además, constituye una buena manera de revalorizar un hogar.

Finalmente, tal y como mencionan desde la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), que el aumento de las rehabilitaciones se ha visto favorecido por el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Este Plan, obra del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene entre sus objetivos: fomentar la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas y conversar y mejorar la seguridad y la accesibilidad de las mismas.

La inspección de puertas automáticas por Comunidades Autónomas la inspección de puertas automáticas

Las comunidades autónomas junto con el asesoramiento técnico de las diversas asociaciones de fabricantes y mantenedores que se engloban en Fimpa, tales como Aepa, Afipa, Afipa Murcia, Grecer y Gremi de Serrallers, buscan aumentar el nivel de seguridad y profesionalidad en el sector de las puertas automáticas.  Consecuentemente, han elaborado un conjunto de protocolos comunes de inspección de puertas y, también, se han llevado a cabo distintas campañas de inspección.

La primera campaña engloba el bienio 2016-2017 y muestra resultados preocupantes sobre el estado de las puertas automáticas en España. Dichos resultados derivan en una intensificación de las inspecciones de las puertas en los siguientes años, a causa de la peligrosidad de la mismas.

Según éstos, el 91,1% de las puertas inspeccionadas presentaba alguna no conformidad y un 60,2 %, defectos de seguridad. Además, los datos también muestran que existe un gran porcentaje de puertas que se suministran sin la documentación necesaria, lo que demuestra que muchos fabricantes desconocen la normativa o la incumplen de forma sistemática. Incluso, un 32,5% no lleva ni siquiera el marcado CE. Por ello, es esencial tomar medidas urgentes de inmediato.

 

Proyecto nacional de vigilancia de mercado de puertas automáticas

La seguridad es esencial en el sector de las puertas automáticas, puesto que un accidente puede desencadenar graves daños, tanto en objetos como en personas. Por esa razón, la normativa española es el marco legal para que las administraciones públicas puedan investigar en cualquier momento el estado de una puerta.

Entre los principales objetivos de la vigilancia destacan:

  • Evitar que existan en el mercado productos ilegales y no fiables.
  • Garantizar que los ciudadanos tengan derecho a una protección equivalente en el mercado, independientemente de dónde adquieran los productos.
  • Eliminar la competencia desleal.
  • Persuadir a los agentes implicados de que cumplan la normativa.
  • Efectuar un análisis y valoración de la evolución del grado de cumplimiento de la normativa aplicable.

 

¿En qué consiste el Proyecto nacional 2016-2017?

Según expone el Coordinador de las CCAA el proyecto de inspección ha consistido en los siguientes puntos:

  1. Se ha definido un protocolo común de toma de datos y actuación.
  2. Se han evaluado en común los riesgos asociados a las no conformidades.
  3. Cada comunidad participante ha inspeccionado el número de puertas convenidas fabricadas con posterioridad a 2015.
  4. Se ha realizado una comprobación documental en la que se ha verificado: la existencia y corrección del marcado CE, la existencia y corrección de la declaración de conformidad y la existencia y corrección de la declaración de prestaciones.
  5. Se han comprobado una serie de requisitos de seguridad y se han analizado los resultados en común.

Los resultados acumulados son desalentadores y arrojan las siguientes cifras agregadas conforme a lo indicado anteriormente:
 

Aspectos a considerarResultado
% de puertas con alguna no conformidad91,1%
% de puertas sin marcado CE32,5%
% de puertas sin Declaración de Conformidad (DoC)59,3%
% de puertas sin Declaración de Prestaciones (DdP)70,2%
% de puertas sin manuales de mantenimiento, funcionamiento y uso59,3%
% de puertas con defectos de seguridad60,2%

 

A la vista de estos resultados los inspectores han recibido nuevos cursos formativos en colaboración con FIMPA y se están intensificando las campañas de inspección para dar un vuelco radical a estas cifras de incumplimiento.

En definitiva, es muy importante comprobar que las puertas industriales, comerciales y de garaje que se instalan en el mercado cumplan la normativa vigente. Por ello, en el proyecto queda de manifiesto lo siguiente: “Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán acordar la retirada de los productos industriales que no cumplan las condiciones reglamentarias, disponiendo que se corrijan los defectos en un plazo determinado. Si ello no fuera posible y en función de la gravedad de los riesgos, se podrá determinar su destrucción sin derecho a indemnización, sin perjuicio de las sanciones que sean procedentes”.

Presentación a las empresas del Plan Renove para puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje de la Comunidad de Madrid Presentación del Plan Renove

La Federación Nacional de Fabricantes, instaladores y mantenedores de puertas y automatismos (FIMPA), entidad a la que pertenece AEPA, celebró recientemente una jornada cuyo tema central fue la presentación del Plan Renove de Maquinaria de la Comunidad de Madrid a las empresas de nuestro sector.

El acto, presentado por Juan Ramírez, presidente de FIMPA, contó con la participación de Marta Carnero, directora técnica de Infometal y Enrique Pedrero, director del Departamento Laboral de AECIM.

AEPA  estuvo representada en el encuentro por su presidente Javier Pérez y por Rafael del Castillo, secretario general de la asociación.

El presente plan se encuentra vinculado a las ayudas regionales para la mejora de la  seguridad y la salud laboral y es una gran oportunidad para animar a las empresas a aprovechar las subvenciones para renovar su maquinaria industrial y garantizar con ello, según palabras de Juan Ramírez, la seguridad del parque de puertas a instalar, minimizar la siniestralidad y mejorar la salud laboral.

Cómo se estructuran las ayudas

Marta Carnero, de Infometal, expuso y analizó los requisitos fundamentales y la documentación necesaria para presentar la solicitud a las ayudas, dedicando especial atención a los puntos más significativos, que son:

  • El próximo 13 de septiembre expira el plazo de presentación de las solicitudes.
  • Los beneficiarios pueden ser personas físicas o jurídicas siempre que tengan uno o varios trabajadores por cuenta ajena.
  • Los autónomos también podrán ser beneficiarios si su actividad económica se desarrolla en la comunidad madrileña o su centro de trabajo se encuentra en esta.

Las ayudas se basan en siete líneas:

  1. Adquisición de maquinaria nueva y achatarramiento de la maquinaria sustituida.
  2. Adaptación de equipos de trabajo en base a los requisitos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  3. Adquisición de equipos de trabajo para zonas clasificadas por riesgo de formación de atmósferas explosivas (zonas ATEX).
  4. Diseño e instalación de sistemas de extracción localizada.
  5. Adquisición de equipos de trabajo motorizados para el traslado, transporte y almacenamiento de cargas o adquisición de equipos de trabajo motorizados para la realización de trabajos en altura por trabajadores.
  6. Diseño, instalación y verificación de equipos de protección colectiva o líneas de vida fijas en cubierta.
  7. Adquisición de torres de trabajo móviles de andamios utilizados como elemento auxiliar para la ejecución de obras y otros sectores de actividad.

Las subvenciones tendrán un importe máximo de 12.000€ por línea de ayudas y de 20.000€ por empresa y año natural.

En cualquier caso, apuntó la directora técnica de Infometal, por medio del email prevención@infometal.info pueden consultarse todas las dudas y aclaraciones que sean precisas acerca de este Plan Renove.

Otro asunto de gran interés y no menos polémico tratado en la jornada y presentado por Enrique Pedrero, de ACEIM, fue el derivado de las obligaciones del Real Decreto del Registro de Jornada entrado en vigor en mayo de este año y que está siendo muy discutido y, en especial, de complicada adaptación a la empresa del sector de las puertas, dada su naturaleza y personalidad.

Excelente acogida del Primer Curso Online de Peritaje de Puertas Automáticas

En AEPA estamos muy orgullosos de poder comunicar la excelente acogida que ha tenido el lanzamiento de nuestro primer Curso online de peritaje de puertas automáticas, que se está actualmente impartiendo a través de la plataforma de Interempresas Formación.

A fecha de hoy, se han inscrito a este curso más de 146 alumnos, que han mostrado un gran interés por recibir esta formación pionera sobre peritaje de puertas automáticas.

Este curso online es una oportunidad para adquirir una formación práctica basada en un profundo conocimiento técnico que te permitirá peritar, inspeccionar y verificar todo tipo de puertas automáticas.

En los últimos años se han actualizado las normativas de las puertas automáticas que han aumentado sus estándares de seguridad. Aun así, en el mercado actual encontramos todavía una gran cantidad de puertas instaladas con deficiencias de seguridad. Este curso es una de las actividades desarrolladas por AEPA que tiene como propósito cubrir esta necesidad formativa que permita cumplir con las actuales normativas.

Se trata del curso online más completo que en el mercado sobre peritaje de puertas. Cursarlo te va a permitir alcanzar un conocimiento profundo de los diferentes tipos de puertas industriales, puertas peatonales, sus riesgos y elementos de seguridad.

Esta formación práctica, realizada por AEPA en colaboración con Mequonic e Interempresas Media, está pensada para profesionales técnicos del sector y sectores afines, como ingenieros, arquitectos y peritos de seguros.

Este curso capacita a los profesionales para la realización de peritajes preventivos y peritajes forenses. Los técnicos titulados y profesionales que acrediten su aprovechamiento pasarán a formar parte del listado de peritos expertos en peritaje de puertas de AEPA. Un listado que estará a disposición de los juzgados y tribunales, compañías de seguros y público en general interesado en la prestación del servicio de peritaje de puertas.

Por último, desde AEPA queremos agradecer su participación a los más de 146 alumnos que ya han confiado en nuestro curso. También, esperamos y deseamos que esta excelente acogida se mantenga en el futuro. Si quieres saber más información sobre este Curso online de peritaje de puertas automáticas consulta toda la información ampliada en este enlace o escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.

 

Primer curso online de peritaje de puertas automáticas

En AEPA ponemos en marcha nuestro primer Curso online de Peritos de Puertas Industriales y Peatonales, una oportunidad para adquirir un conocimiento técnico que te permitirá peritar, inspeccionar y verificar todo tipo de puertas automáticas.

Este curso online ha estado elaborado por Mequonic, ingeniería con amplia experiencia en el sector de las puertas, y se trata del curso más completo de peritaje de puertas que se puede encontrar actualmente en el mercado para alcanzar un conocimiento profundo de los diferentes tipos de puertas industriales, puertas peatonales, así como sus riesgos y elementos de seguridad.

Esta formación práctica está pensada para profesionales técnicos del sector y afines, y en especial para ingenieros industriales superiores o técnicos, arquitectos, aparejadores e ingenieros de construcción.

Este curso capacitará a los profesionales que lo cursen para la realización de peritajes preventivos y peritajes forenses.

El perito podrá, gracias a los conocimientos del peritaje preventivo, determinar la conformidad de la puerta con la normativa, corrección del marcado CE, los elementos de seguridad de las puertas, así como podrá comunicar las actuaciones correctoras que en su caso hayan de realizarse en la puerta para que se cumplan las debidas condiciones de seguridad y legales.

En este sentido, es importante remarcar que todas aquellas puertas automáticas que no cumplen la normativa se consideran peligrosas, ya que pueden provocar graves accidentes que conlleven responsabilidades.

En el caso de ocurrir un accidente, el peritaje forense permite al perito determinar cuáles han sido las causas del fallo de la puerta que ha provocado el incidente. Este peritaje es crucial porque servirá para la defensa del titular de la puerta y para la correspondiente reclamación a los responsables del daño ante los tribunales. Además, este peritaje debe ser emitido por un técnico titulado.

Los técnicos titulados y profesionales que realicen el Curso online de Peritos de Puertas Industriales y Peatonales, y acrediten su aprovechamiento pasarán a formar parte del listado de peritos expertos en peritaje de puertas de AEPA, bien en su modalidad de Peritos de Peritajes Preventivos, en la de Peritos de Peritajes Forenses o en ambas catergorías.

Este listado de peritos acreditados estará a disposición de los juzgados y tribunales, compañías de seguros, comunidades de propietarios y público en general para prestar los correspondientes servicios de peritaje de puertas requeridos.

Al finalizar el curso se expedirá el correspondiente certificado acreditativo de la capacitación como perito experto en puertas automáticas industriales y peatonales.

Este curso de capacitación en peritaje de puertas realizado por AEPA, en colaboración con la compañía Mequonic e Interempresas Media , se imparte a través de la plataforma de Interempresas Formación y es una formación pionera en la impartición de enseñanzas online sobre puertas automáticas.

Si quieres saber más información sobre este Curso online de peritaje de puertas automáticas consulta toda la información ampliada en este enlace o también puedes ponerte en contacto a través de nuestro formulario de contacto.