Entrevista a D. José Antonio Delgado-Echagüe, Jefe de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, y a D. Miguel Blanco, técnico de certificación de AENOR Puertas automáticas - Entrevista a Delgado-Echagüe y a Miguel Blanco

En referencia a la vital labor de asociaciones como AEPA y la federación en la que se integra FIMPA, José Antonio Delgado-Echagüe reconoce: “A la Administración le resulta imposible mantener una comunicación individualizada con cada fabricante, productor o comercializador [ del sector de puertas automáticas ]. El que todos estos agentes se aglutinen en una asociación, que actúa con una única voz y representa el interés general del sector, permite conocer puntos críticos o aspectos de mejora de los sectores involucrados”.

En nuestra función de velar por el desarrollo del sector y por el cumplimiento de las directivas y normas establecidas, desde AEPA hemos querido poner la lupa sobre la actual vigilancia de mercado de las puertas manuales y puertas automáticas. Por ello, hemos entrevistado a dos voces autorizadas en el sector: a José Antonio Delgado-Echagüe, Jefe de Área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y a Miguel Blanco, Técnico de certificación de AENOR y miembro del CTC-085.

La pandemia ha sido un frenazo absoluto. Para la economía, para el turismo. También para la vigilancia de mercado de las puertas automáticas, un sector inmerso en una situación crítica a nivel del cumplimiento de los requisitos de seguridad.

Delgado-Echagüe, Jefe de Seguridad Industrial: “Las asociaciones son fundamentales para el Ministerio de Industria”

Delgado-Echagüe arroja luz sobre un riesgo ya generalizado: “La última campaña conjunta de puertas con las comunidades autónomas fue la realizada en el año 2019. Los resultados del proyecto mostraron un elevado grado de incumplimientos, ya que el 96,1 % de las puertas comprobadas no superaron la inspección y un 66,4% han presentado defectos directamente relacionados con la seguridad de las personas. Si se comparan los datos del 2019 con el resultado de la campaña de 2018 en el que el 91,1 % de las puertas inspeccionadas presentaba alguna no conformidad y un 60,2 % presentaban defectos de seguridad, no puede hablarse de una mejora en los requisitos de seguridad”.

Por su parte, Miguel Blanco incide en que “la pandemia ha generado una contracción del mercado. El último informe de las comunidades autónomas, presentado en 2020 con motivo de la feria SMART DOORS, fue bastante sombrío. Los datos arrastrados de esa y otras campañas anteriores no hacen presagiar mejoras sustanciales”. Este año, SMART DOORS se ha pospuesto y se celebrará entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022.

Miguel Blanco, técnico de AENOR: “La mayor parte de los incumplimientos aparecen en instalaciones ya existentes”

El técnico de certificación de AENOR, a su vez, reclama que propietarios, empresas de servicios, proveedores, fabricantes e importadores se involucren en el conocimiento de estos requisitos de seguridad. Blanco lamenta que la aplicación actual del sello de AENOR de Servicio de Instalación certificado (SI) en el sector de instaladores y mantenedores de puertas “sigue siendo discreta”.

Miguel Blanco espera, sin embargo, que en la línea de la actividad reguladora de AENOR sigan proliferando “normativas que promuevan una construcción de viviendas y edificios comerciales e industriales sostenibles con el medio ambiente”.

Considerando la pequeña mejoría de seguridad de puertas automáticas en la Comunidad de Madrid, Delgado-Echagüe destaca que “las campañas de vigilancia de mercado y las campañas de difusión y concienciación realizadas han dado sus frutos. No obstante, no se puede ser triunfalista y se debe continuar trabajando en aras de una mejora y mayor sensibilización tanto de los sectores implicados como de la ciudadanía en general, que al fin y al cabo son los usuarios de las puertas”.

Las puertas automáticas: pieza clave de la eficiencia energética

La construcción vive una época inédita. Por un lado, sufre una crisis de transporte y desabastecimiento; por el otro, observa la proliferación de viviendas y edificios con un alto rendimiento de eficiencia energética, siendo las puertas automáticas un pilar esencial de esta tendencia.

El sector de las puertas automáticas no es ajeno a ello: “El Ministerio apoya que los productos que se comercializan sean cada vez más eficientes y supongan siempre un ahorro energético. La eficiencia energética no debe menoscabar el nivel de confort y de servicio”, asegura José Antonio Delgado-Echagüe.

Miguel Blanco, voz autorizada en la normativa de puertas automáticas que rigen el sector, afirma: “Estoy seguro de que este año vamos a impulsar soluciones que van a contribuir y potenciar medidas de sostenibilidad en los edificios.  Actualmente, AENOR ya dispone de esquemas de certificación de materiales, productos, instalaciones, edificios o servicios que requieren un uso óptimo de la energía o el reciclaje de sus materiales y componentes al final de su vida útil”.

Año III de pandemia. El encaje de las puertas automáticas en el rebrote del sector de la construcción Puertas automáticas

2022. Tercer capítulo de una pandemia que ha causado estragos a nivel sanitario y económico. ¿Se tambalean o se fortalecen los fundamentos del sector de la construcción? ¿Cómo evoluciona el mundo de las puertas automáticas? Vamos a verlo con datos.

Un ‘reset’ de los niveles prepandemia. Esta es una de las conclusiones que podemos extraer del ‘Informe de coyuntura económica’ que ha publicado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) en diciembre de 2021:

  • El paro se sitúa en 31.704 desempleados en el sector de fabricantes de materiales de construcción, un 12% del paro total de la industria en noviembre. Estas cifras suponen un descenso del 2% del paro respecto al mes anterior -octubre-, además de una variación del -16%. Ha disminuido el paro del sector hasta los niveles previos a la pandemia y esperamos que siga decayendo.
  • Las exportaciones de materiales de construcción, que sufrieron una caída del 11% en 2020, han vuelto con fuerza aumentando un 30% en 2021. El crecimiento interanual es del 25%, superando por ocho puntos porcentuales a la tasa nacional de exportaciones.
  • La construcción de viviendas, estancada en 2020 a causa de la pandemia y el confinamiento, se ha beneficiado de la creciente demanda de viviendas más grandes y en la periferia, alejadas del centro urbano. Como resultado de esta tendencia, a lo largo de 2021 se han iniciado cerca de 78.000 viviendas, un 26% más que el año anterior. La compraventa de viviendas nuevas aumenta de 60.000 (2020) a 95.000 (2021).

Las puertas automáticas, el pulmón de la vivienda verde

Además de un shock económico y social, la pandemia también ha tenido un enorme impacto en las preferencias de la compra de inmuebles de gran parte de la sociedad. La crisis del transporte y el consiguiente desabastecimiento en construcción han provocado una mayor demanda de las viviendas de segunda mano, cada vez más propensas a las reformas para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética de la vivienda.

La sostenibilidad y el ahorro energético en el hogar a corto y largo plazo serán progresivamente líneas rojas de los usuarios de viviendas y edificios comerciales e industriales. La proliferación de hipotecas verdes según la eficiencia energética alcanzada por la vivienda es otro indicio de esta tendencia.

Uno de los grandes beneficiados de esta corriente eco-friendly es el sector de las puertas automáticas, un elemento con gran potencial de ahorro energético que a la postre repercute positivamente en el medio ambiente. ¿Cuál es la previsión de este sector?

El portal de investigación de mercado Allied Market Research (AMR) arroja datos esperanzadores: en 2018 el mercado global de puertas automáticas se valoró en 22.400 millones de dólares, y la previsión de AMR es que nuestro sector alcance los 41.745 millones de dólares en 2026. Este portal destaca el ahorro de energía, la facilidad de funcionamiento y la seguridad que garantizan las puertas automáticas.

Por otro lado, el reciente análisis de Cognitive Market Research también prevé un incremento continuado hasta 2028 de las puertas automáticas en hospitales, supermercados, comercios y oficinas, tal como ilustran en el siguiente gráfico.

Puertas automáticas

La región de Norteamérica es puntera en la instalación de puertas automáticas, mientras que España y el continente europeo avanzan progresivamente. Fuente: Cognitive Market Research.

Asimismo, hay una certeza que comparten las puertas de garaje y las puertas industriales y comerciales: los automatismos para puertas maximizan la seguridad de la unidad familiar o de la plantilla de la empresa.

Luz verde a los edificios de ‘Next Gen’, un proyecto en marcha

Además de las previsiones de portales especializados, el sector de puertas automáticas tendrá la oportunidad de crecer como resultado del programa ‘Next Generation’, financiado por la Unión Europea. Concretamente, España destinará 6.825 millones de euros a la rehabilitación energética de las viviendas del país.

Los datos del país apremian: un 84% de las viviendas disponen de la etiqueta de eficiencia energética de menor categoría, según el artículo de Jaime Vicioso en El País que recoge ANDIMAC (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción).

En definitiva, son datos favorables que abren la puerta a la expansión de nuestro sector, que cuenta con el contexto necesario para consolidarse como voz autorizada en los edificios de alta eficiencia energética y sostenibilidad.

Todas las claves del mantenimiento de puertas automáticas La reparación de puertas automáticas

Las puertas automáticas proporcionan un sinfín de ventajas en el día a día de las personas, sobre todo, en cuanto a accesibilidad, higiene y comodidad. Sin embargo, para el buen funcionamiento de las mismas y para garantizar una absoluta tranquilidad en referencia a los accidentes, es necesario un seguimiento y un correcto mantenimiento.

El primer paso es seguir las pautas establecidas por el fabricante en su libro de Instalación, Uso y Mantenimiento. Al igual que en caso de avería, también hay que respetar la guía establecida por el fabricante. Pero ¿cuál es el reglamento exacto respecto al mantenimiento de las puertas automáticas?

Por un lado, encontramos las normativas la EN85121 para puertas peatonales y la EN12635 para puertas industriales.

Y, por supuesto, la norma UNE 85635:2012: ‘Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones ya instalados o de nueva instalación. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento y modificación’.

Esta última fue propuesta por AEPA a AENOR y finalmente fue publicada por dicho órgano en septiembre de 2012. Sí es cierto que ya no aparece en el cuerpo del texto del Código Técnico de la Edificación, pero sí está en el pie de página, de ese modo, se acentúa la importancia de la UNE 85635:2012 como el reglamento perfecto para cumplir un adecuado mantenimiento de las puertas automáticas.

 

Normativa sobre puertas automáticas: UNE 85635:2012

Esta norma reguladora surgió a raíz de la necesidad de garantizar la seguridad de las puertas y de minimizar el riesgo de accidentes. En concreto, es la encargada de establecer los requisitos que deben tenerse en cuenta para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas ya instaladas y, también, de nueva instalación.

Además, complementa y amplía los requisitos de la norma UNE-EN 12635 y especifica claramente las periodicidades mínimas de mantenimiento y revisión, incluyendo asimismo una tabla con los componentes mínimos de seguridad que deben tener las puertas motorizadas ya instaladas.

Por último, la UNE 85635 es de gran interés para todos los sujetos importantes del sector: fabricantes, instaladores, mantenedores, propietarios, usuarios… Y, también, afecta a todas las puertas industriales, comerciales, de garaje, portones, etc.

En definitiva, si hubiese la falta del libro de mantenimiento del fabricante, desde AEPA siempre recomendamos a los técnicos encargados del mantenimiento que deben seguir la norma UNE 85635. Así como dejar constancia de su seguimiento y operaciones de mantenimiento siguiendo los consejos recomendados por AENOR.

Puedes leer la norma completa a través del siguiente link: https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/UNE?c=N0049924

Jornada sobre el Plan de Nacional de Inspección de puertas de garaje, comerciales e industriales Jornada sobre Plan Nacional de Inspección de Puertas de Garaje, comerciales e industriales

AEPA, como miembro de FIMPA, la Federación de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas, nos complace comunicar que el próximo día 25 de septiembre se celebrará en Madrid una Jornada organizada por FIMPA, que tratará sobre el Plan Nacional de Inspección de puertas de garaje, comerciales e industriales.

 

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, en colaboración con FIMPA, convocan esta Jornada sobre el Proyecto Nacional de Vigilancia de Mercado 2016 – 2017: Puertas Motorizadas Industriales, Comerciales y de Garaje.

En esta jornada, dos destacados representantes de la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid presentarán los resultados de la Campaña Nacional de Inspecciones de puertas de garaje, comerciales e industriales para el bienio 2016-2017 y el Plan Nacional de Inspecciones para el bienio 2018-2019.

Fecha: 25 de septiembre de 2018

Hora: 17.00 horas

Lugar: Sala Hemiciclo de CEOE (C/ Diego de León, 50 – 28.006 – Madrid

Esta jornada está dirigida a los fabricantes, instaladores y mantenedores de puertas de toda España, aunque fundamentalmente va dirigida a las empresas de Madrid y alrededores.

Su objetivo principal es concienciar a los empresarios de la necesidad de cumplir la normativa de puertas automáticas y divulgar el alarmante nivel de incumplimiento de nuestro sector con las puertas de garaje, industriales y comerciales que son puestas en el mercado.

Del mismo modo, se pondrá en conocimiento de todos los asistentes el decidido propósito de la Administración de intensificar la inspección de las puertas automáticas para atajar esta inadmisible situación del mercado actual, contando con la colaboración y todo el apoyo de las principales Asociaciones Empresariales del Sector y la Federación de Asociaciones a la cabeza de esta iniciativa.

Programa de la Jornada sobre el Plan de Nacional de Inspección de puertas de garaje, comerciales e industriales

 

17.00 BIENVENIDA

Juan Ramírez, Presidente de Fimpa.

17.15 RECORDATORIO DEL MARCADO CE

Pedro Antonio García, Jefe de Área de Inspección y Control Industrial.

Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid

17.30 PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MERCADO 2016 – 2017.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y NUEVA EDICIÓN 2018-2019

Jorge Iñesta, Subdirector General de Industria e Inspección.

Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid

17.50 RUEGOS Y PREGUNTAS

Tras la Jornada está programado un vino español.

 

Desde AEPA os animamos a participar en esta jornada informativa donde se podrá conocer de primera mano las medidas adoptadas para vigilar el incumplimiento de la normativa de puertas de garaje, comerciales e industriales.

Para inscribirse en esta jornada que se celebra el próximo 25 de septiembre en Madrid podéis escribir a la dirección de correo info@impa.es o también contactar a través de este número de teléfono 91.561.03.30.