 
										En AEPA ponemos en marcha nuestro primer Curso online de Peritos de Puertas Industriales y Peatonales, una oportunidad para adquirir un conocimiento técnico que te permitirá peritar, inspeccionar y verificar todo tipo de puertas automáticas.
Este curso online ha estado elaborado por Mequonic, ingeniería con amplia experiencia en el sector de las puertas, y se trata del curso más completo de peritaje de puertas que se puede encontrar actualmente en el mercado para alcanzar un conocimiento profundo de los diferentes tipos de puertas industriales, puertas peatonales, así como sus riesgos y elementos de seguridad.
Esta formación práctica está pensada para profesionales técnicos del sector y afines, y en especial para ingenieros industriales superiores o técnicos, arquitectos, aparejadores e ingenieros de construcción.
Este curso capacitará a los profesionales que lo cursen para la realización de peritajes preventivos y peritajes forenses.
El perito podrá, gracias a los conocimientos del peritaje preventivo, determinar la conformidad de la puerta con la normativa, corrección del marcado CE, los elementos de seguridad de las puertas, así como podrá comunicar las actuaciones correctoras que en su caso hayan de realizarse en la puerta para que se cumplan las debidas condiciones de seguridad y legales.
En este sentido, es importante remarcar que todas aquellas puertas automáticas que no cumplen la normativa se consideran peligrosas, ya que pueden provocar graves accidentes que conlleven responsabilidades.
En el caso de ocurrir un accidente, el peritaje forense permite al perito determinar cuáles han sido las causas del fallo de la puerta que ha provocado el incidente. Este peritaje es crucial porque servirá para la defensa del titular de la puerta y para la correspondiente reclamación a los responsables del daño ante los tribunales. Además, este peritaje debe ser emitido por un técnico titulado.
Los técnicos titulados y profesionales que realicen el Curso online de Peritos de Puertas Industriales y Peatonales, y acrediten su aprovechamiento pasarán a formar parte del listado de peritos expertos en peritaje de puertas de AEPA, bien en su modalidad de Peritos de Peritajes Preventivos, en la de Peritos de Peritajes Forenses o en ambas catergorías.
Este listado de peritos acreditados estará a disposición de los juzgados y tribunales, compañías de seguros, comunidades de propietarios y público en general para prestar los correspondientes servicios de peritaje de puertas requeridos.
Al finalizar el curso se expedirá el correspondiente certificado acreditativo de la capacitación como perito experto en puertas automáticas industriales y peatonales.
Este curso de capacitación en peritaje de puertas realizado por AEPA, en colaboración con la compañía Mequonic e Interempresas Media , se imparte a través de la plataforma de Interempresas Formación y es una formación pionera en la impartición de enseñanzas online sobre puertas automáticas.
Si quieres saber más información sobre este Curso online de peritaje de puertas automáticas consulta toda la información ampliada en este enlace o también puedes ponerte en contacto a través de nuestro formulario de contacto.      
 
										
El pasado 26 de abril AENOR publicó la nueva normativa de puertas que hace referencia a puertas industriales, comerciales, y de garaje y portones. Una norma de producto que introduce algunos cambios en el sector que afecta a las puertas, tanto industriales, comerciales y de garaje.
A partir de un análisis exhaustivo de esta nueva norma, en AEPA hemos querido extraer de esta normativa de puertas los datos e información más útiles y relevante que pueden afectar a la actividad de fabricantes de varias familias de puertas.
La queremos compartir con vosotros para que que podáis disponer de esta información práctica, así como para que podáis aplicarla fácilmente y cumplir con la nueva normativa de producto que ya está vigente.
Esta nueva normativa se ha publicado con la referencia UNE-EN 13241:2004+A2:2017 y el título: “Puertas y portones industriales, comerciales, de garaje. Norma de producto, características de prestación”.
Esta norma tiene como fecha inicial del periodo de coexistencia con la anterior UNE-EN 13241:2004+A1:2011 del 1.11.2016 y la fecha final de periodo de coexistencia de ambas normas es el 1.11.2017 (BOE número 283 de 23.11.2016). La nueva normativa establece como Sistemas de Evaluación de la Conformidad: 1/3
A continuación, detallamos los cambios clave que introduce la nueva norma de puertas y portones industriales, puertas comerciales y de garaje:
#1: Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13241-1:2004+A1:2011 a partir del 1.11.2017.
#2: El comienzo y el final del texto introducido o modificado se indica por los símbolos {Al>-} {<Al} y {A2>}{<A2} en el índice de la norma, por lo que estos símbolos facilitan la detección de los cambios y novedades introducidos, que son pocos.
#3: Los principales cambios introducidos por la modificación en esta nueva edición de la norma son relativos al título, objeto y al campo de aplicación.
#4: Acompañamos una captura del índice de la norma con el detalle de los epígrafes que han sido modificados, bien por introducción, o por modificación de su contenido; remitiéndonos al texto de la norma completo que puede ser adquirido en AENOR:

Extracto con eel índice de la normativa de puertas UNE-EN 13241:2004+A2:2017 que recoge los cambios clave
#5: La novedad más destacable de esta nueva normativa para puertas es la relativa a su campo de aplicación. Este cambio sustancial consiste en que dejan de sujetarse a esta norma todas las puertas peatonales al tener ya su norma de producto: la norma EN 16361. Asimismo, tras el análisis consideramos que el resto de cambios no son sustanciales, siendo de mera denominación.
Como recordatorio, en la versión anterior de esta UNE, quedaban sujetas a la misma las puertas peatonales motorizadas con una superficie de hoja > a 6,25 m2 y anchura > a 2,5 m y las peatonales manuales de movimiento horizontal con una dimensión de hoja > a 6,25 m2.
En esta nueva normativa se suprime la mención entre las exclusiones de la puertas peatonales que no superen estas dimensiones. No obstante, aquellas puertas que superan estas dimensiones tampoco quedan sujetas a partir de ahora a esta norma, al contar ya con su norma de producto.
#6:Se mencionan como puertas excluidas:“ – puertas motorizadas de movimiento horizontal, principalmente destinadas para uso de peatones, de acuerdo con la Norma 16361-”. Aunque no se mencionan a las puertas peatonales manuales como excluidas, éstas también quedan sujetas a la misma norma EN 16631, por lo que todas las peatonales deben considerarse del ámbito de esta norma.
Os recordamos que esta normativa de puertas ya está en vigor. Para cualquier consulta al respecto podéis contactar con AEPA en este formulario de contacto y te responderemos a tus peticiones lo antes posible.
 
										AEPA y MEQUONIC organizaron el VII Curso de Peritaje de Puertas Industriales y I Curso de Puertas Peatonales.
El curso se celebró en el incomparable marco de la sede Corporativa de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid,
Se presentó la PRIMERA GUIA DEL SECTOR sobre PUERTAS PEATONALES junto con la ya conocida y valorada Guia de AEPA sobre marcado CE de Puertas Industriales.
La nueva guía ha sido elaborada para AEPA por MEQUONIC, cuyo equipo de ingenieros tiene una larga experiencia en este tipo de puertas; habiendo participado en los trabajos de desarrollo de las normas EN 16005 Y 16361 en el CEN (Comité Europeo de Normalización).
En palabras de Miguel Pérez, Ingeniero Industrial que fue el ponente:
«La aparición en los últimos años de diversas normativas armonizadas para el marcado CE de puertas, ha supuesto un aumento constante de los estándares de seguridad de los productos en el mercado.No obstante, a pesar de la existencia de estas regulaciones, la numerosa cantidad de puertas instaladas con deficiencias de seguridad, junto a la necesidad constante de cualificación de los técnicos, hacen preceptiva más que nunca la continuada labor de difusión y formación en los aspectos normativos y técnicos requeridos legalmente en la fabricación, instalación y mantenimiento de las puertas.
Especialmente, junto a la ya conocida normativa de producto de puertas industriales y de garaje UNE-EN 13241, la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de la Construcción, así como nuevas normativas como UNE-EN 16005 y UNE-EN 16361 en el sector de las puertas automáticas peatonales, aconsejan acciones específicas para la difusión de estas nuevas regulaciones.»
Por todo ello, AEPA, en su constante labor de difusión y formación al sector, organiza este curso, en colaboración con la compañía de ingeniería y consultoría Mequonic Ingeniería, especializada en el campo de los automatismos.
Además, se aprovechó el curso para presentar el nuevo documento ‘Guía para el Marcado CE de puertas automáticas peatonales en conformidad con la Norma UNE-EN 16361:2014’, realizada de forma análoga a la exitosa ‘Guía para el Marcado CE de puertas en conformidad con la Norma UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011’, realizada por AEPA para el sector de las puertas industriales y de garaje.
El curso tiene un enfoque práctico y está dirigido a empresas y profesionales de la fabricación, instalación y mantenimiento de puertas, así como a sociedades y profesionales vinculados con el sector, como ingenieros, arquitectos o peritos de seguros.
La difusión del curso contó con la colaboración de INTEREMPRESAS. Detalles del curso se pueden encontrar en el link del medio de comunicación de INTEREMPRESAS: http://www.interempresas.net/Puertas-automatismos/Articulos/154410-AEPA-Mequonic-Ingenieria-organizan-VII-Curso-Peritaje-Puertas-Industriales-I-Curso.html
Mayo de 2016
 
										 En en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Guipuzcoa , AEPA en colaboracion con el Departamento de Industria del Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales OSALAN   celebraron    una jornada abierta sobre seguridad de las puertas y prevención de riesgos laborales derivados de las puetas.
En en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Guipuzcoa , AEPA en colaboracion con el Departamento de Industria del Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales OSALAN   celebraron    una jornada abierta sobre seguridad de las puertas y prevención de riesgos laborales derivados de las puetas.
la jornada, dirigida a ingenieros, arquitectos, prevencionistas de riesgos laborales, administradores de fincas y empresas y profesionales del sector.
La puerta como maquina genera riesgos que deben ser conocidos, evaluados y contrarrestados con los correspondientes elementos de seguridad.
En esta jornada se mostró como detectar estos riesgos, evaluarlos y conocer los mecanimos de seguridad para neutralizaros.
Se facilitó el acceso a las ponencias y documentación de la jornada.
La Jornada se celebró en la sede del colegio en la calle Zubieta 38 de Donostia, con una nutrida asistencia de colegiados y profesionales, que manifestaron su satisfacción por el alto nivel de las ponencias impartidas y el aprovechamiento de la jornada.
Enero de 2016
 
										La diversa eficiencia energética de las puertas es una realidad.
MEQUONIC ha realizado a petición de AEPA un estudio comparativo de las pérdidas de energía que se obtienen con el uso de diferentes tipos de puerta y de diferentes calificaciones de eficiencia energetica, y demuestra la posibilidad de conseguir notables ahorros energeticos con al elección de la puerta adecuada y de la eficiencia energetica adecuada.
Comprar una puerta no será nunca mas una cuestión solo de estética o de seguridad.
La eficiencia energetica es un parámetro que todo responsable del proyecto del edificio, de su mantenimiento, y el propietario deben tomar en cuenta para optimizar su elección.
Descargue el estudio en el apartado Descargas.

D. Miguel Pérez Ingeniero responsable de la consultora de Ingeniería MEQUONIC ha presentado el pasado día 3 de Diciembre en el incomparable marco del Palacio del Marqués de Santoña, sede Institucional de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid a la Asociacion de Fabricantes de Puertas Manuales y Automáticas AEPA la Etiqueta de Eficiencia Energática de las Puertas desarrollada por EDSF la Federación Europea de Puertas y Cerramientos (EUROPEAN DOOR ANS SHOUTER FEDERATION).
Las empresas líderes del sector agrupadas bajo AEPA han recibido esta presentación exclusiva y como primicia, y han acogido muy favorablemente esta inciativa como herremienta que permitirá una nueva forma de ofrecer y elegir las puertas considerando factores tan relevantes como su eficiencia energética.
La etiqueta será promovida por AEPA entre sus asociados y se buscará utilizar dicho instrumento como argumento para la promoción de los planes Renove en las diversas Comunidades Autónomas. MEQUONIC se ofreció a colaborar con AEPA en el estudio de la demostración de los ahorros energéticos obetenidos con los diferentes tipos de eficiencia ofrecida por las puertas para que las Administraciones aprecien la importancia de la eficiencia energética en los ahorros de energía, favoreciendo con ello la aprobación de nuevos planes Renove.
Adjuntamos archivo de la presentación de la etiqueta facilitado amablemente por D. Miguel Pérez donde se detallan sus principales características. VER EN EL APARTADO DESCARGAS.
Las empresas Asociadad podrán acceder a las etiquetas conforme a los acuerdos a suscribir con EDSF-MEQUONIC.
El sector de las puertas automáticas está de enhorabuena con el lanzamiento del primer Plan Renove aprobado por la Comunidad de Madrid para renovación de puertas automáticas. FIMPA la Federación de Fabricantes e Instaladores de Puertas Automáticas ha suscrito con FENERCOM un acuerdo para la gestión del plan.
Información plena en http://www.renovepuertasgaraje.com/index.php
La Comunidad de Madrid incentiva con 120 € la modificación de las puertas de garaje,comerciales e industriales motorizadas instaladas con anterioridad al año 1.995.
Mejorar la seguridad de la instalación para personas y cosas es el objetivo de este primer plan. Las modificaciones se relizaran de acuerdo a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, Norma UNE EN 13241 y norma UNE 85635
El plan dispone de unos fondos de 70.000 €.
Los industriales instaladores subvenciorán adicionalmente con 200 € aquellas instalaciones que suscriban un contrato de mantenimiento por tres años.
Nuestra Federación FIMPA ha venido luchando largo tiempo por la inclusión de las puertas en los planes Renove y este hecho marca un destacado hito en el sector de las puertas automáticas que merece ser reconocido y recibido con alegría por usuarios e industriales por lo que supone de reconocimiento de las puertas como elementos que requieren especial atención y cuidado en su instalación, uso y mantenimiento.
Para adherirse al plan los industriales deben enviar un email al correo correo@renovepuertasgaraje.com y recibirán un ususario y contraseña para adherise como empresa al plan a través de la web mencionada.
Obligatoria evaluacion de los riesgos de las puertas
RESUMEN
Conforme a la sentencia del TSJ de Cataluña 16-03-2011 que se trasncribe íntegra a continuación, la falta de evaluación de riesgos respecto de una puerta abatible anterior a 1.995, que por tal causa no contaba con un elemento de seguridad que evitase su caída en caso de rotura de cables, lo que aconteció, atrapando al trabajador, constituye infracción de la obligación de garantizar la seguridad y salud del trabajador en todos los aspectos del trabajo y confirma la sanción de la empresa a sufrir el recargo del 30% de sus prestaciones sociales por tal incumplimiento que había impuesto el INNS de Gerona en vía administrativa.
Conforme a esto las empresas y su prevencionistas deben tomar nota que las puertas tienen que ser objeto de evaluación de riesgos y al adopción de todas las medidas de seguridad que sean necesarias para evitar los riesgos a los trabajadores en sus puestos de trabajo, incluyendo todas las puertas anteriores a 2.005 y posteriores.
Por tanto se requiere para todas la puertas instaladas en un centro de trabajo la evaluación de riesgos y las medidas de seguridad suficientes; las medidas de seguridad indicadas por la UNE 85635 pueden ser un referente, pero si a pesar de ponerlas el accidente se produce puede que se responda, pues podría considerarse que en función del riesgo eran insuficientes.
DIRIGIDO A: peritos de empresas y autónomos y profesionales interesados en formarse en el peritaje de puertas, portones y barreras (ingenieros, arquitectos, aparejadores,…etc.).
DIPLOMA ACREDITATIVO: al finalizar el curso el alumno obtiene un Diploma que acredita su participación y formación en el mismo.
BASE DE DATOS PERITOS: AEPA formará una base de datos con los peritos formados, a disposición de las compañías de seguros, despachos de abogados, juzgados, tribunales,…entre otros.
FECHA DEL CURSO: 23 de julio del 2014.
HORARIO: 09:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas.
LUGAR: CÁMARA DE MADRID. C/ Ribera del Loira, 56-58, 28042 Madrid.
IMPORTE DE LA MATRICULA POR ASISTENTE: 135 € (segundo asistente, misma empresa, 125 €).
INSCRIPCIONES: AEPA, e-mail, Tel: 914293102. Fax: 914296885.
CONTENIDO DEL CURSO:
EL MUNDO DE LAS PUERTAS
– Tipos de puertas y características
– Leyes y Normativa de referencia
– Ámbito de aplicación (tipos de puerta)
– Principales riesgos de una puerta (y cómo evitarlos)
– Componentes mínimos de seguridad de una puerta motorizada
– Modificaciones en puertas ya instaladas
– Obligaciones
PERITAJE PREVENTIVO
EJEMPLOS PRÁCTICOS
SINIESTRALIDADES MÁS HABITUALES
 Noticia realizada, publicada y difundida por Puertas Automáticas Ediciones
Noticia realizada, publicada y difundida por Puertas Automáticas Ediciones
A pie de la noticia encontrarán los enlaces para acceder y descargar la Guía para el Marcado CE de puertas.
En palabras del presidente de AEPA, Javier Pérez Sánchez:
Confiamos que este documento contribuya a una divulgación didáctica y eficaz de la normativa, ayude a mejorar la profesionalización de nuestro sector y redunde en un mejor servicio a los ciudadanos usuarios de nuestros productos.
El sector de las puertas se divide en dos grandes ramas, a las que simplificando llamaremos: el “sector de las Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje” y el “sector de las Puertas Peatonales Automáticas”.
Las referidas puertas están sometidas a normas regulatorias comunes (Ley General de Industria, Código Civil, Ley de Propiedad Horizontal, Ley de la Ordenación de la Edificación, Reglamento de Productos de la Construcción, etc…) y a normas específicas.
Esta guía trata de algunas de las normas comunes y de las específicas de las denominadas Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje. La norma básica del producto es la UNE-EN 13241-1: 2004 + A1:2011 que establece las condiciones para el marcado CE de las puertas. La entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo Productos de la Construcción nº 305/2011 comporta una reforma de la norma UNE-EN 1324-1. Siendo, no obstante, el Reglamento de aplicación directa
Esta guía pretende adaptar la interpretación de la norma UNE-EN 13241-1: 2004 + A1:2011 a las exigencias y regulación introducida por el Reglamento de Productos de la Construcción 305/2011. Una guía para todo el sector de las Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje, con el refrendo de los Ministerios de Industria y de Fomento, como guía divulgativa, sin carácter reglamentario. AEPA es una asociación miembro de FIMPA, la Federación de Instaladores y Mantenedores de Puertas y Automatismos.
En breve, aparecerá la guía de las Puertas Peatonales Automáticas, en fase de estudio y elaboración por los técnicos de las empresas del sector. Este sector carece en la actualidad de norma aprobada de producto, a la espera de la aprobación de la norma actualmente en elaboración EN 16361. Paradójicamente las Puertas Peatonales Automáticas si cuentan con la norma europea que regula los requisitos y métodos de análisis de riesgos para verificar la seguridad de las puertas automáticas peatonales EN 16005. Esta norma está armonizada en el Reglamento de Máquinas (frente al Reglamento de Productos de la Construcción de las Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje) por lo que los dos tipos de puertas tienen características y reglamento diversos que motivan esta diversidad.
 
						

 
		
		
			 
			
			
				
			 
				
