
Desde AEPA, la federación FIMPA y otras asociaciones del sector, han constituido junto con IFEMA el comité organizador para el relanzamiento de la nueva feria del sector, SMART DOORS, el Salón Internacional de Puertas y Automatismos, que se celebrará del 21 al 23 de febrero, en el pabellón 2 de la Feria de Madrid.
SMART DOORS nace con un fuerte respaldo sectorial y en un contexto de nuevas oportunidades comerciales para un sector en crecimiento y en el que los avances tecnológicos en materia de seguridad, accesibilidad, eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico, así como las innovaciones y mejoras en lo que se refiere a diseño e integración arquitectónica, conectividad y sistemas de control, ofrecen un escenario en permanente evolución.
Unos argumentos que, precisamente, han impulsado la celebración de esta primera edición es su coincidencia con SICUR 2018 , el gran referente internacional en España de la seguridad integral, que cada dos años reúne en los pabellones de IFEMA a empresas y usuarios de seguridad en torno a un evento de alta representación sectorial, en el que también se dan cita los profesionales de la distribución, instaladores, mantenedores, arquitectos, constructoras, promotoras, administradores de fincas, que igualmente configuran, junto a las carpinterías metálicas y de aluminio, el público objetivo de SMART DOORS.
Visita la web de SMART DOORS
Además del fuerte respaldo empresarial y asociativo, con que nace SMART DOORS, otro de sus valores diferenciales, se encuentra en la completa presencia de puertas y automatismos para cualquier tipología de uso o aplicación.
Esta feria pretende convertirse en un completo escaparate de novedades en: puertas de garaje, puertas industriales y puertas comerciales; puertas rápidas y muelles de carga; cierres enrollables; puertas corta-fuego, así como automatismos, sistemas de control, componentes y herrajes para las mismas.
Del mismo modo será también protagonista la presencia de puertas automáticas peatonales, puertas para salas limpias, herméticas y para quirófano, que hacen de este Salón un evento de características únicas en nuestro país.
A ello se suma su celebración en Madrid, con un extraordinario alcance geográfico, las mejores comunicaciones de nuestro país, y las modernas instalaciones de Feria de Madrid, así como la experiencia de IFEMA, líder en la organización de ferias en España y uno de los más importantes referentes internacionales, con más de 80 eventos anuales en su calendario, y más de 30 años de trayectoria atendiendo a las necesidades de promoción, desarrollo comercial, comunicación e imagen de los diversos sectores económicos.
SMART DOORS reunirá una amplia representación del sector, con la participación de empresas de todos los segmentos que lo componen que exhibirán las novedades e innovación en puertas y automatismos, como respuesta a la diversificación que ha experimentado el mercado.
Para más información sobre SMART DOORS puedes visitar aquí su web donde encontrarás más datos sobre este Salón Internacional de Puertas y Automatismos.

El pasado 26 de abril AENOR publicó la nueva normativa de puertas que hace referencia a puertas industriales, comerciales, y de garaje y portones. Una norma de producto que introduce algunos cambios en el sector que afecta a las puertas, tanto industriales, comerciales y de garaje.
A partir de un análisis exhaustivo de esta nueva norma, en AEPA hemos querido extraer de esta normativa de puertas los datos e información más útiles y relevante que pueden afectar a la actividad de fabricantes de varias familias de puertas.
La queremos compartir con vosotros para que que podáis disponer de esta información práctica, así como para que podáis aplicarla fácilmente y cumplir con la nueva normativa de producto que ya está vigente.
Esta nueva normativa se ha publicado con la referencia UNE-EN 13241:2004+A2:2017 y el título: “Puertas y portones industriales, comerciales, de garaje. Norma de producto, características de prestación”.
Esta norma tiene como fecha inicial del periodo de coexistencia con la anterior UNE-EN 13241:2004+A1:2011 del 1.11.2016 y la fecha final de periodo de coexistencia de ambas normas es el 1.11.2017 (BOE número 283 de 23.11.2016). La nueva normativa establece como Sistemas de Evaluación de la Conformidad: 1/3
A continuación, detallamos los cambios clave que introduce la nueva norma de puertas y portones industriales, puertas comerciales y de garaje:
#1: Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13241-1:2004+A1:2011 a partir del 1.11.2017.
#2: El comienzo y el final del texto introducido o modificado se indica por los símbolos {Al>-} {<Al} y {A2>}{<A2} en el índice de la norma, por lo que estos símbolos facilitan la detección de los cambios y novedades introducidos, que son pocos.
#3: Los principales cambios introducidos por la modificación en esta nueva edición de la norma son relativos al título, objeto y al campo de aplicación.
#4: Acompañamos una captura del índice de la norma con el detalle de los epígrafes que han sido modificados, bien por introducción, o por modificación de su contenido; remitiéndonos al texto de la norma completo que puede ser adquirido en AENOR:

Extracto con eel índice de la normativa de puertas UNE-EN 13241:2004+A2:2017 que recoge los cambios clave
#5: La novedad más destacable de esta nueva normativa para puertas es la relativa a su campo de aplicación. Este cambio sustancial consiste en que dejan de sujetarse a esta norma todas las puertas peatonales al tener ya su norma de producto: la norma EN 16361. Asimismo, tras el análisis consideramos que el resto de cambios no son sustanciales, siendo de mera denominación.
Como recordatorio, en la versión anterior de esta UNE, quedaban sujetas a la misma las puertas peatonales motorizadas con una superficie de hoja > a 6,25 m2 y anchura > a 2,5 m y las peatonales manuales de movimiento horizontal con una dimensión de hoja > a 6,25 m2.
En esta nueva normativa se suprime la mención entre las exclusiones de la puertas peatonales que no superen estas dimensiones. No obstante, aquellas puertas que superan estas dimensiones tampoco quedan sujetas a partir de ahora a esta norma, al contar ya con su norma de producto.
#6:Se mencionan como puertas excluidas:“ – puertas motorizadas de movimiento horizontal, principalmente destinadas para uso de peatones, de acuerdo con la Norma 16361-”. Aunque no se mencionan a las puertas peatonales manuales como excluidas, éstas también quedan sujetas a la misma norma EN 16631, por lo que todas las peatonales deben considerarse del ámbito de esta norma.
Os recordamos que esta normativa de puertas ya está en vigor. Para cualquier consulta al respecto podéis contactar con AEPA en este formulario de contacto y te responderemos a tus peticiones lo antes posible.