Año III de pandemia. El encaje de las puertas automáticas en el rebrote del sector de la construcción Puertas automáticas

2022. Tercer capítulo de una pandemia que ha causado estragos a nivel sanitario y económico. ¿Se tambalean o se fortalecen los fundamentos del sector de la construcción? ¿Cómo evoluciona el mundo de las puertas automáticas? Vamos a verlo con datos.

Un ‘reset’ de los niveles prepandemia. Esta es una de las conclusiones que podemos extraer del ‘Informe de coyuntura económica’ que ha publicado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) en diciembre de 2021:

  • El paro se sitúa en 31.704 desempleados en el sector de fabricantes de materiales de construcción, un 12% del paro total de la industria en noviembre. Estas cifras suponen un descenso del 2% del paro respecto al mes anterior -octubre-, además de una variación del -16%. Ha disminuido el paro del sector hasta los niveles previos a la pandemia y esperamos que siga decayendo.
  • Las exportaciones de materiales de construcción, que sufrieron una caída del 11% en 2020, han vuelto con fuerza aumentando un 30% en 2021. El crecimiento interanual es del 25%, superando por ocho puntos porcentuales a la tasa nacional de exportaciones.
  • La construcción de viviendas, estancada en 2020 a causa de la pandemia y el confinamiento, se ha beneficiado de la creciente demanda de viviendas más grandes y en la periferia, alejadas del centro urbano. Como resultado de esta tendencia, a lo largo de 2021 se han iniciado cerca de 78.000 viviendas, un 26% más que el año anterior. La compraventa de viviendas nuevas aumenta de 60.000 (2020) a 95.000 (2021).

Las puertas automáticas, el pulmón de la vivienda verde

Además de un shock económico y social, la pandemia también ha tenido un enorme impacto en las preferencias de la compra de inmuebles de gran parte de la sociedad. La crisis del transporte y el consiguiente desabastecimiento en construcción han provocado una mayor demanda de las viviendas de segunda mano, cada vez más propensas a las reformas para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética de la vivienda.

La sostenibilidad y el ahorro energético en el hogar a corto y largo plazo serán progresivamente líneas rojas de los usuarios de viviendas y edificios comerciales e industriales. La proliferación de hipotecas verdes según la eficiencia energética alcanzada por la vivienda es otro indicio de esta tendencia.

Uno de los grandes beneficiados de esta corriente eco-friendly es el sector de las puertas automáticas, un elemento con gran potencial de ahorro energético que a la postre repercute positivamente en el medio ambiente. ¿Cuál es la previsión de este sector?

El portal de investigación de mercado Allied Market Research (AMR) arroja datos esperanzadores: en 2018 el mercado global de puertas automáticas se valoró en 22.400 millones de dólares, y la previsión de AMR es que nuestro sector alcance los 41.745 millones de dólares en 2026. Este portal destaca el ahorro de energía, la facilidad de funcionamiento y la seguridad que garantizan las puertas automáticas.

Por otro lado, el reciente análisis de Cognitive Market Research también prevé un incremento continuado hasta 2028 de las puertas automáticas en hospitales, supermercados, comercios y oficinas, tal como ilustran en el siguiente gráfico.

Puertas automáticas

La región de Norteamérica es puntera en la instalación de puertas automáticas, mientras que España y el continente europeo avanzan progresivamente. Fuente: Cognitive Market Research.

Asimismo, hay una certeza que comparten las puertas de garaje y las puertas industriales y comerciales: los automatismos para puertas maximizan la seguridad de la unidad familiar o de la plantilla de la empresa.

Luz verde a los edificios de ‘Next Gen’, un proyecto en marcha

Además de las previsiones de portales especializados, el sector de puertas automáticas tendrá la oportunidad de crecer como resultado del programa ‘Next Generation’, financiado por la Unión Europea. Concretamente, España destinará 6.825 millones de euros a la rehabilitación energética de las viviendas del país.

Los datos del país apremian: un 84% de las viviendas disponen de la etiqueta de eficiencia energética de menor categoría, según el artículo de Jaime Vicioso en El País que recoge ANDIMAC (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción).

En definitiva, son datos favorables que abren la puerta a la expansión de nuestro sector, que cuenta con el contexto necesario para consolidarse como voz autorizada en los edificios de alta eficiencia energética y sostenibilidad.

Presentación a las empresas del Plan Renove para puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje de la Comunidad de Madrid Presentación del Plan Renove

La Federación Nacional de Fabricantes, instaladores y mantenedores de puertas y automatismos (FIMPA), entidad a la que pertenece AEPA, celebró recientemente una jornada cuyo tema central fue la presentación del Plan Renove de Maquinaria de la Comunidad de Madrid a las empresas de nuestro sector.

El acto, presentado por Juan Ramírez, presidente de FIMPA, contó con la participación de Marta Carnero, directora técnica de Infometal y Enrique Pedrero, director del Departamento Laboral de AECIM.

AEPA  estuvo representada en el encuentro por su presidente Javier Pérez y por Rafael del Castillo, secretario general de la asociación.

El presente plan se encuentra vinculado a las ayudas regionales para la mejora de la  seguridad y la salud laboral y es una gran oportunidad para animar a las empresas a aprovechar las subvenciones para renovar su maquinaria industrial y garantizar con ello, según palabras de Juan Ramírez, la seguridad del parque de puertas a instalar, minimizar la siniestralidad y mejorar la salud laboral.

Cómo se estructuran las ayudas

Marta Carnero, de Infometal, expuso y analizó los requisitos fundamentales y la documentación necesaria para presentar la solicitud a las ayudas, dedicando especial atención a los puntos más significativos, que son:

  • El próximo 13 de septiembre expira el plazo de presentación de las solicitudes.
  • Los beneficiarios pueden ser personas físicas o jurídicas siempre que tengan uno o varios trabajadores por cuenta ajena.
  • Los autónomos también podrán ser beneficiarios si su actividad económica se desarrolla en la comunidad madrileña o su centro de trabajo se encuentra en esta.

Las ayudas se basan en siete líneas:

  1. Adquisición de maquinaria nueva y achatarramiento de la maquinaria sustituida.
  2. Adaptación de equipos de trabajo en base a los requisitos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  3. Adquisición de equipos de trabajo para zonas clasificadas por riesgo de formación de atmósferas explosivas (zonas ATEX).
  4. Diseño e instalación de sistemas de extracción localizada.
  5. Adquisición de equipos de trabajo motorizados para el traslado, transporte y almacenamiento de cargas o adquisición de equipos de trabajo motorizados para la realización de trabajos en altura por trabajadores.
  6. Diseño, instalación y verificación de equipos de protección colectiva o líneas de vida fijas en cubierta.
  7. Adquisición de torres de trabajo móviles de andamios utilizados como elemento auxiliar para la ejecución de obras y otros sectores de actividad.

Las subvenciones tendrán un importe máximo de 12.000€ por línea de ayudas y de 20.000€ por empresa y año natural.

En cualquier caso, apuntó la directora técnica de Infometal, por medio del email prevención@infometal.info pueden consultarse todas las dudas y aclaraciones que sean precisas acerca de este Plan Renove.

Otro asunto de gran interés y no menos polémico tratado en la jornada y presentado por Enrique Pedrero, de ACEIM, fue el derivado de las obligaciones del Real Decreto del Registro de Jornada entrado en vigor en mayo de este año y que está siendo muy discutido y, en especial, de complicada adaptación a la empresa del sector de las puertas, dada su naturaleza y personalidad.