Las puertas automáticas, el acceso predilecto del sector de la industria puertas automáticas

Las naves industriales tienen diferentes necesidades, pero la mayoría de ellas se caracterizan por un denominador común. Las puertas automáticas cumplen a rajatabla los requisitos de acceso desde tres perspectivas: la seguridad, la sectorización y un alto grado de resistencia y durabilidad. AEPA, Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, analiza tres aristas de las puertas industriales para tomar la mejor decisión.

Seguridad en puertas automáticas

Las compañías del sector industrial priorizan la seguridad, ante todo. Esta lógica va de la mano de las últimas normativas de los automatismos para puertas, que pretenden velar por la seguridad de las personas. Aunque el sector se encuentra atascado en un dilema del prisionero, avanza progresivamente.

Una protección antirrobo eficaz es crucial. Para ello, muchas compañías están incorporando ciertas innovaciones de Smart Home (funcionamiento inteligente). La posibilidad de limitar el acceso con claves personales o ciertos dispositivos es una tendencia creciente. Por otro lado, la fabricación con lonas, las fotocélulas y los paracaídas son opciones que también pretenden ofrecer una mayor seguridad.

En este sentido, una de los accesos predilectos del sector es la puerta seccional. Su apertura y cierre vertical ahorran un destacado espacio interior muy útil. Asimismo, cuenta con sistemas de seguridad certificada para frenar cualquier robo. Estos son las dos principales razones por las cuales las empresas confían en el modelo seccional.

El encaje del modelo de puerta industrial en el propio negocio es vital para conseguir la máxima vida útil del producto e influir de forma positiva en el rendimiento productivo de la empresa.

El encaje del modelo de puerta industrial en el propio negocio es vital para conseguir la máxima vida útil del producto e influir de forma positiva en el rendimiento productivo de la empresa.

Sin embargo, un número considerable de naves industriales eligen puertas enrollables, que también liberan todo el espacio interior y ofrecen la máxima seguridad. Algunas de estas puertas industriales incorporan sistemas mecánicos autoblocantes para impedir el forzamiento mediante palancas y gatos hidráulicos. Son un efectivo escudo ante mecanismos de impacto o taladro.

Sectorización de las puertas industriales

Otra de las claves para elegir las puertas automáticas de una nave industrial es la efectiva sectorización. Es vital separar zonas industriales de alto tráfico y ambientes de diferentes flujos productivos. Además, disponer de espacios correctamente aislados y protegidos del exterior es aún más esencial en casos como la industria agroalimentaria o farmacéutica, por ejemplo.

Conviene resaltar dos ramas que también se enmarcan en este contexto de la sectorización. Por un lado, una de las principales preocupaciones de ciertas naves industriales es la propagación de un posible incendio. Así pues, se recomienda confiar en puertas batientes, guillotinas o correderas con una correcta prestación de cortafuegos. Desde AEPA, de hecho, hemos realizado un estudio de mercado sobre las puertas correderas cortafuegos:

60 minutos, la prestación más demandada en las puertas correderas cortafuegos

El segundo factor relacionado con el aislamiento es el ahorro energético y económico de las puertas automáticas. Este es un tema que ya hemos desarrollado en otros artículos: por ejemplo, hemos probado el nuevo calculador energético de puertas automáticas de la European Door and Shutter Federation (EDSF).

Resistencia y durabilidad de las puertas industriales

Las puertas automáticas industriales destacan por su uso intensivo: por lo tanto, es imprescindible una correcta elección. De hecho, la adecuada puerta industrial para cada compañía suele resultar en una mejora de la productividad del negocio. Si medimos la robustez y la estructura compacta del acceso, las puertas seccionales y basculantes son opciones muy comunes en el sector.

También conviene observar con lupa el número de ciclos previstos para cada producto y encajarlo en el uso intensivo que le dará la compañía, ya que de esta decisión depende la vida útil de las puertas automáticas. Desde AEPA incentivamos una elección acorde a las últimas normativas que surgen tanto desde España como desde la Unión Europea.

Probamos el nuevo calculador energético de puertas automáticas. ¿Qué parámetros debemos medir? puertas automáticas

En la hoja de ruta hacia la descarbonización, el sector de las puertas automáticas tiene mucho que decir. Muchísimo. La puerta juega un papel clave en la envolvente térmica del edificio y, como tal, conviene analizar las prestaciones que indica su correspondiente etiquetado energético de la European Door and Shutter Federation (EDSF). ¿Cómo podemos comparar los parámetros de diferentes productos? AEPA, Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, ofrece la siguiente pauta para ello.

La mayoría de las pérdidas energéticas de un edificio se producen a través de las puertas, que tienen un impacto decisivo en el mayor o menor consumo energético. En este contexto, existen diferentes parámetros de eficiencia energética que debemos observar con lupa:

Parámetros principales

Transmisión térmica (U): medimos el flujo del calor a través de los materiales de la puerta. El coeficiente U se calcula según la norma EN 12428 y nos indica el aislamiento térmico de nuestra puerta.

Fugas de aire (L): conviene prestar atención a la permeabilidad al aire. El coeficiente L mide el intercambio de masas de aire entre el exterior y el interior cuando la puerta está cerrada. El viento, la diferencia de temperatura y el área de la puerta son algunos de los factores que influyen en este parámetro.

Infiltración del aire (v): cuando la puerta está abierta, se produce un choque térmico. Será más o menos considerable según el tiempo que esté abierta la puerta y el área que ocupa. La velocidad de los ciclos de apertura y cierre de la puerta es el factor clave para calcular el contraste térmico y la consecuente pérdida energética.

Parámetros secundarios

Radiación solar (g-value): con una superficie transparente, la luz solar contribuye al aumento de la temperatura en el interior del edificio. No obstante, considerando que las puertas automáticas de acceso se sitúan al nivel del suelo, el impacto de la radiación solar es menor que a través de las ventanas.

puertas automáticas

‘Application’, ‘Climate Class’ y ‘Size Class’ son los tres datos que deben ser idénticos para poder comparar la eficiencia energética de modelos de puertas diferentes.

Consumo eléctrico (P): las puertas automáticas consumen electricidad tanto en stand-by (puerta cerrada) como en operación (movimiento de apertura o cierre). Este es un parámetro que también tiene un cierto peso en el cálculo de la eficiencia energética de la puerta.

Radiación de onda larga (ε): es la radiación térmica electromagnética emitida por la puerta en forma de luz infrarroja. Es un parámetro de menor importancia.

Todos estos parámetros pueden compararse únicamente cuando los tres valores en el apartado ‘Door Classification’ son los mismos. Obviamente, no podemos comparar puertas industriales correderas con puertas residenciales enrollables, dos productos con necesidades muy distintas.

El calculador energético online de EDSF, una revolución para el sector de las puertas automáticas

puertas automáticas

El Door Energy Calculator (European Door and Shutter Federation) ofrece posibilidades ilimitadas para calcular la eficiencia energética de las puertas automáticas.

En la anterior imagen se puede apreciar la enorme utilidad de esta herramienta online: se han comparado tres casos de puertas residenciales en Madrid, Barcelona y Valencia. Tal como muestra el gráfico azul, el caso 3 muestra una menor evolución de pérdidas energéticas y, por lo tanto, es el más eficiente energéticamente.

El Door Energy Calculator está disponible en este enlace.

Una vez se observan con detalle estas simulaciones de número de ciclos y pérdidas energéticas, queda patente la vital contribución de las puertas automáticas de acceso a la eficiencia energética del edificio. Fachadas y ventanas con un alto aislamiento térmico no tienen sentido sin una puerta en consonancia. De esta forma, se trata de un elemento primordial para reducir la huella de carbono del sector de la construcción.

¿Instalo una puerta automática fuera de normativa? El dilema del prisionero del sector puerta automática

El sector de la puerta automática avanza con una rémora: la competencia desleal. Instalar productos que no cumplen el 100% de las normativas de seguridad se ha convertido en una práctica extendida entre los profesionales del sector. Están inmersos es un auténtico dilema del prisionero: ¿instalo una puerta fuera de normativa o denuncio la existencia de tal producto? ¿Cómo puedo confiar en que mi competencia también se decante por la denuncia en vez de instalar la puerta y sacar rédito económico?

Como cualquier sector de la construcción en los últimos meses, la división de las puertas y los automatismos se ha visto sumida en una inédita crisis energética y de desabastecimiento y transporte de materiales. Sin embargo, paralelamente, la eficiencia energética y el hogar inteligente han sido los dos motores que han propulsado el crecimiento de nuestro sector.

Aunque estas tendencias del mercado no son las que nos atañen en este artículo. Queremos poner el foco sobre un factor intrínseco al sector: el incumplimiento generalizado de las normativas de puertas automáticas en España. Se estima, de hecho, que más de un 80% de las puertas automáticas no superaría la inspección.

Esta anomalía ha requerido una vigilancia de mercado activa por parte de la Administración, que en los últimos años está poniendo la lupa sobre nuestro sector. El problema con el que chocan es un auténtico dilema del prisionero. ¿Qué significa este concepto? ¿Cómo se aplica a nuestro caso?

Las cuatro opciones ante una puerta automática fuera de normativa

En este problema de la teoría de juegos, la policía arresta a dos personas sospechosas de un crimen. Cada individuo tiene dos opciones: delatar o no delatar al compañero. La mejor opción para ambos sería declarar que son inocentes, pero como están incomunicados y no saben por qué estrategia optará el compañero, prefieren cubrirse las espaldas y declararse culpables mutuamente. Ocurre una situación similar en el mundo de la puerta automática. Así se aplicaría este dilema a nuestro sector:

puerta automática Smart Doors

Dilema del prisionero que afronta un profesional del sector ante una puerta automática fuera de normativa.

Tal como veis en el anterior cuadro, hay cuatro opciones posibles. Si Andrés instala o repara una puerta automática fuera de normativa mientras Jorge colabora con la Administración y denuncia la existencia de tal producto, Andrés obtiene un 7 de beneficios y Jorge, 0. La situación inversa, en la que Jorge instala y Andrés colabora y denuncia, tiene un resultado igual de dispar: Jorge gana 7 de beneficios y Andrés, 0.

Ante la necesidad de obtener ingresos y tener negocios prósperos, Jorge y Andrés optan por instalar productos fuera de normativa y ambos obtienen unos beneficios de 1. Este resultado se aprecia en el primer cuadro marcado en rojo, que representa la situación más frecuente en nuestro sector.

La situación ideal, marcada en verde, pasaría por la denuncia de ambos ante la autoridad competente de la existencia de la puerta automática fuera de normativa. Entonces, ambos lograrían instalar un producto que cumpliera el 100% de los requisitos de seguridad exigidos y obtendrían unos beneficios valorados en 3.

puerta automática Smart Doors

En Smart Doors, representantes del Ministerio de Economía, Industria y Turismo compartieron con instaladores y fabricantes un intenso debate sobre cómo afrontar una situación en la que un negocio o una comunidad de propietarios solicita una puerta automática de bajo presupuesto, aunque no cumpla las normas de seguridad.

Asesoramiento ante una puerta automática fuera de normativa

Desde AEPA, Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, incentivamos la instalación y reparación de aquellas puertas automáticas que acatan la normativa vigente. Además, nos ofrecemos como servicio de asesoramiento e información a todos aquellos técnicos de instalación y mantenimiento del sector que afronten un problema similar.

En esta línea, para ocupar el vacío normativo que existe en el sector, hemos creado el Observatorio del Sector de AEPA. Te facilitamos el enlace a las dos primeras ediciones:

– 1ª edición: Puertas correderas cortafuegos

– 2ª edición: Muelles de carga

Smart Doors 2022 recibe la visita de 10.715 profesionales smart doors 2022

La tercera edición de Smart Doors, organizada del 15 al 18 de noviembre por Ifema Madrid, ha cerrado sus puertas con gran éxito de asistencia profesional y un importante alcance geográfico de su convocatoria, tanto nacional como internacional, afianzándose como cita de referencia del sector de puertas y automatismos.

El balance muestra un incremento del 15% del número de visitantes recibidos, en comparación con 2020, con la presencia de un total de 10.715 profesionales. Además, ha sido especialmente significativo el volumen de asistentes de fuera de Madrid, el 73%, fundamentalmente procedentes en este orden de Andalucía, Cataluña y Valencia.

Smart Doors, que este año estrenaba rango internacional, también ha registrado muy buen dato en la visita de profesionales del exterior, que ha representado el 13,5% del total, con la presencia de profesionales de 40 países, entre los que han destacado Portugal e Italia.

En cuanto a participación, Smart Doors congregó las propuestas y novedades de 59 empresas de 11 países, que han representado el 19% de la presencia internacional. En su conjunto, la feria mostró una oferta puntera y particularmente marcada por la innovación en materia de tecnología, seguridad, accesibilidad, conectividad y eficiencia energética, así como en todo lo que se refiere al diseño e integración arquitectónica.

También fue novedad de esta edición su celebración en coincidencia con Veteco, Salón de la Ventana, Fachada y Protección Solar en el marco de Power&Building, una de las convocatorias del sector de la construcción más completas de Europa que este año congregó a 85.000 asistentes profesionales.

Jornadas técnicas de Smart Doors 2022

smart doors

Ponencia de Miguel Pérez (Mequonic) en Smart Doors. Los asistentes destacaron el contenido técnico de alto valor sobre eficiencia energética.

Con gran éxito de convocatoria se celebraron también las jornadas técnicas de Smart Doors. Este año ocuparon la mañana del 16 de noviembre en una doble sesión que abordó por un lado el papel clave de las puertas automáticas en la eficiencia energética de los edificios, a cargo de Miguel Pérez, director general de Mequonic.

Por otro lado, el Fórum Smart Doors sobre seguridad en las puertas automáticas en formato de mesa redonda moderada por Juan Ramírez, Vicepresidente de FIMPA, contó con la participación de diversos profesionales y responsables del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Comunidad de Madrid. Se trataron temas como las casuísticas de las modificaciones sustanciales en puertas motorizadas, la custodia de la documentación de las puertas, la automatización de puertas peatonales -focalizada en las batientes- y la unidad de mercado y los planes de vigilancia.

Smart Doors cuenta además con el respaldo sectorial de la Federación nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas Automáticas (FIMPA) y la Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas (AEPA), ambas representadas en el Comité Organizador de la feria.

La vigilancia de mercado, protagonista en el Fórum Smart Doors

El Fórum se dividió en la presentación de Jorge Iñesta Blanco, Subdirector General de Industria e Inspección de la Comunidad de Madrid, y la posterior mesa redonda. La vigilancia de mercado pretende evitar la existencia de productos ilegales y persuadir a los agentes implicados de que cumplan la normativa. En el sector de las puertas automáticas, desafortunadamente, la competencia desleal está bien arraigada.

Clases de sanciones por infracción, uno de los principales temas de interés en las ponencias de Smart Doors.

Precisamente este fue uno de los temas que suscitó más interés en el debate. Productores, fabricantes e instaladores plantearon las contradicciones del mercado. Por parte de los ponentes se insistió en la importancia de la vigilancia proactiva. En el próximo artículo del blog de AEPA nos haremos eco del interesante y enriquecedor debate que surgió entre ponentes y asistentes. ¿Estamos ante un dilema del prisionero?

En este contexto, iniciativas como el nuevo Observatorio del Sector de AEPA arrojan luz al vacío de información que caracteriza al sector de las puertas automáticas. Te facilitamos el enlace a las dos primeras ediciones:

– 1ª edición: Puertas correderas cortafuegos.

– 2ª edición: Muelles de carga.

Los muelles de carga, bajo lupa: 2ª edición del Observatorio del Sector de AEPA muelles de carga

El Observatorio del Sector de las Puertas de AEPA, cuyo primer estudio de las puertas correderas cortafuegos tuvo una gran acogida, continúa arrojando luz al vacío de información que sufre el sector, en este caso sobre los muelles de carga. La mayoría de segmentos de puertas metálicas afrontan cada año sin apenas herramientas para conocer su situación de mercado. Desde la Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas queremos revertir esta situación con datos de primera mano y máxima fiabilidad.

Esta segunda edición pone el foco sobre los muelles de carga. AEPA ha proporcionado a las empresas presentes en este segmento de mercado un espacio donde expresarse, intercambiar impresiones y, sobre todo, aportar sus datos y previsiones. Han participado en este encuentro Novoferm Alsal, Inkema, Puertas Automáticas Portis, Campisa, Errece Loading Systems, Systems Docks y Hormann.

Estas compañías de referencia representan más del 80% de la capacidad de producción del mercado. Por lo tanto, los resultados del informe cuentan con una muestra representativa y fidedigna de la situación del mercado.

Estimación del mercado y gamas de los muelles de carga

El informe de AEPA sostiene que el consumo anual del mercado nacional es de 7.700 muelles. ¿Cómo se traduce esta cifra por gamas? La rampa hidráulica labio-abatible domina con creces este segmento, ocupando el 75% de la cuota de mercado de los muelles de carga. Sin embargo, conviene destacar que los principales fabricantes del sector han detectado una tendencia creciente en la demanda del modelo hidráulico labio-telescópico (retráctil), que ya supone un 15% del total.

muelles de carga

Principales gamas de los muelles de carga.

Por otro lado, por lo que refiere a la capacidad de carga, la inmensa mayoría de los muelles (87%) soportan 6 toneladas dinámicas. Un 10% del mercado tienen una capacidad de entre 6 y 12 toneladas dinámicas, mientras que los muelles que resisten más de 12 toneladas dinámicas solo ocupan un 3% de la cuota de mercado.

En el siguiente gráfico se pueden observar los principales tipos de instalación: las más comunes son la instalación empotrada (35%) y los métodos Box (30%) y Box con trampilla (20%).

muelles de carga

La instalación empotrada, la más común de los muelles de carga.

La información proporcionada por las empresas que han participado en esta segunda edición del observatorio es realmente útil para el sector. Desde AEPA, esperamos que sea un punto de inflexión, especialmente en la relación con las Administraciones Públicas, que nos requieren una información detallada para contribuir al desarrollo del sector.

Las compañías Inkema (26%) y Alapont (18%) cuentan con las mayores cuotas de mercado del sector.

Canales de distribución: un 85% de las empresas optan por la venta directa, mientras que el 15% restante cuenta con distribuidores que hacen de intermediarios.

Tipo de obra: el 70% de los muelles de carga van destinados a obra nueva. Un 30% de los muelles, por otro lado, se instalan en el proceso de rehabilitación de un edificio existente. Los principales fabricantes de muelles prevén, atendiendo a la evolución del mercado de la construcción, un incremento progresivo del peso de la rehabilitación en la demanda de muelles de carga. Es evidente que el sector se mueve hacia un modelo más sostenible y eficiente energéticamente.

Demanda por sectores (actividad): La industria (40%) y los operadores logísticos (30%) han incrementado considerablemente su demanda. En referencia al sector del comercio electrónico (20%), las empresas perciben una posible evolución a la baja.

muelles de carga

Estos son los sectores que más demandan muelles de carga.

Demanda del producto en 2023

La estimación, basada en datos de Euroconstruct (herramienta de previsión fiable en la construcción), tiene en cuenta factores como la inflación y la crisis de suministro y transporte que azotan al sector. Los principales fabricantes del producto prevén un descenso del 10% en la demanda considerando el ritmo interrumpido y ralentizado de las inversiones ante la incertidumbre económica.

A priori, la demanda del producto disminuirá relativamente.

Cinco motivos para asistir a Smart Doors 2022. los puntos de inflexión para el sector Smart Doors 2022

Llega la tercera edición de Smart Doors, el Salón Internacional de Puertas y Automatismos, en cuya génesis está el decidido impulso de la Federación de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de puertas FIMPA, y de los lideres de sus asociaciones integrantes, entre ellas AEPA con su anterior Presidente D. Javier Pérez Sánchez y hoy presidente de FIMPA, y el presidente saliente de FIMPA D. Juan Ramírez, que participan decisivamente en el desarrollo proyecto; consolidando Smart Doors como la única Feria de Referencia del Sector.

Desde la anterior edición de 2020, los acontecimientos adversos no han cesado de producirse. Celebrada aquella edición casi de milagro, cuando ya se estaban comenzando a clausurar los grandes eventos por la pandemia del COVID, que se cernía amenazadora sobre Smart Doors, y, cuando ya se comenzaba a superar ésta,  se produce el terrible estallido de la guerra de Ucrania y las consecuencias de todo orden que  está generando. El mundo de las puerta no es ajeno a estos vaivenes y manifiesta los correspondientes puntos de inflexión que se tratarán en la Feria. Estas son las cinco cuestiones principales para participar en Smart Doors 2022:

1. El cambio de paradigma: el rol de las puertas automáticas en la eficiencia energética

La pandemia ha provocado un punto de inflexión a gran escala en la construcción. El planeta ha emitido señales de emergencia climática y, en consecuencia, tanto la reforma como la nueva construcción de edificios están sujetas a condiciones de eficiencia energética. Las puertas automáticas, como parte de la envolvente térmica, juegan un papel importante en el aislamiento térmico y acústico y, por ende, en la protección del medio ambiente.

En este contexto, una de las ponencias técnicas de la feria será ‘La importancia clave de las puertas automáticas en la eficiencia energética de los edificios’ a cargo de Miguel Pérez, director general de Mequonic. En la misma línea, desde el blog de AEPA nos hemos hecho eco de las nuevas normativas en España y en la Unión Europea: ¿Subvencionan los fondos Next Generation las puertas automáticas?

2. El Real Decreto-ley 14/2022, una revolución legal para el sector

Como portazo al derroche energético, el Gobierno español ha aprobado este verano el ‘Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización’, que obliga a instalar cierres automáticos en todos los edificios comerciales, administrativos y culturales del país.

Este nuevo marco legal consolida las puertas automáticas como un producto en auge: de hecho, múltiples empresas han experimentado un auténtico boom en la demanda del producto. A buen seguro será uno de los temas estrella en Smart Doors.

3. Smart Doors LiveConnect: la creación de una comunidad digital

Otra de las mayores novedades de esta nueva edición de 2022 es la nueva plataforma digital de networking. Smart Doors LiveConnect creará una gran comunidad online de profesionales del sector para prolongar el networking y los lazos comerciales internacionales.

María Valcarce, directora de la feria, destaca en declaraciones a Interempresas Media: “En esta comunidad, expositores y visitantes podrán relacionarse, obtener información sobre novedades, equipos y servicios, agendar citas y reuniones, etc. Incluso más allá, en espacio y tiempo, de las fechas de la celebración de la feria”.

4. Sinergias profesionales con el vecino: Smart Doors 2022 coincide con ePower&Building, Construtec y Veteco

De forma innegable, un aliciente enorme para expositores y visitantes de Smart Doors 2022 es la suma de fuerzas con ferias de prestigio internacional en el mundo de la construcción. “La suma de toda esa gran oferta que congregan las ferias ePower&Building, Veteco, Matelec, Matelec Industry, Construtec, BimExpo y Archistone con todas las soluciones para el ciclo completo de la edificación va a favorecer un punto de encuentro profesional de importantes sinergias. Buena parte de los visitantes de Smart Doors son precisamente los prescriptores de este ámbito, desde la arquitectura y la decoración y otros clientes como son las empresas constructoras y promotoras o los administradores de fincas, entre otros”, sostiene Valcarce.

Es evidente que se abren expectativas de negocio para los profesionales del sector de las puertas automáticas, que verán cómo se mejora con creces el posicionamiento de Smart Doors en el circuito europeo.

5. Primera edición con acento internacional: hora de practicar idiomas

Por último pero no menos importante, Smart Doors abre sus puertas a medio centenar de empresas de cinco países diferentes. Es la primera vez que la feria tendrá aroma internacional, aún más acentuada gracias al alcance mundial de los otros eventos que se celebrarán paralelamente en Ifema, Madrid.

Los automatismos para puertas, obligatorios por el Real Decreto-Ley 14/2022 automatismos para puertas

Apenas quedan 15 días para que el paisaje comercial español renueve su fachada. Las automatismos para puertas serán obligatorios a partir del 1 de octubre, noticia de la que ya nos hicimos eco. ¿Cómo avanza la instalación? Desde AEPA, Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, recogemos las nuevas normativas y ayudas económicas que han brotado en las diferentes comunidades autónomas.

El 1 de agosto de 2022 el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 14/2022, que obliga a todos los edificios comerciales, administrativos y culturales a incorporar puertas automáticas en los accesos al exterior. Además, se limita el aire acondicionado a 27 grados y la calefacción a los 19 grados como máximo. 60 días de margen -el plazo finaliza el 30 de septiembre- para renovar las puertas con la inversión que ello supone.

Además del plan aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica, que dispone 100 millones de euros para sufragar la inversión de los negocios, han surgido normativas y ayudas económicas a nivel regional. Vamos a verlas.

Las subvenciones regionales de puertas automáticas

– El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado un paquete de ayudas de dos millones de euros para la instalación de puertas automáticas en tiendas y bares. Las subvenciones, que ya se pueden solicitar, pueden llegar a cubrir un 50% del coste de la reforma con un importe de 2.000 euros como máximo. El objetivo del consistorio es “estar al lado de la pequeña economía de la ciudad”. Noticia de El País.

– La Junta de Castilla y León cubrirá el 100% de la instalación de puertas automáticas en locales de autónomos y micropymes con un máximo de 5.000 euros. Estas ayudas económicas se enmarcan en el plan de transición de la Junta hacia una actividad productiva con alta eficiencia energética, que cuenta con un total de 9 millones de euros. Noticia de elEconomista.es.

– La Junta de Extremadura ha anunciado una convocatoria de ayudas para subvencionar el 50% del coste de la instalación del cierre automático en las puertas de acceso de los edificios comerciales. Estas ayudas están dotadas de tres millones de euros y se enmarcan en el plan de “mejora de competitividad del pequeño comercio de Extremadura”. Noticia del Diario HOY.

Estas son algunas de las iniciativas que han surgido en los gobiernos regionales y consistorios del país. La incertidumbre, por el contrario, es generalizada. ¿Contarán todos los negocios comerciales de España con automatismos para puertas a 1 de octubre? ¿Son capaces de afrontar esta inversión? ¿Da respuesta el sector de los instaladores de puertas automáticas a la creciente demanda?

Inviabilidad económica y el problema del stock en las puertas automáticas

Dos meses es un margen de maniobra reducido para renovar absolutamente todo el paisaje comercial español. Así pues, la demanda de puertas automáticas se ha disparado. Buen ejemplo de ello es la situación en las Islas Canarias, donde la demanda ha crecido un 50% respecto al año pasado, tal como afirma Radio Televisión Canaria.

Además, el problema generalizado que afecta a la mayoría de regiones por igual es la inviabilidad económica de negocios para afrontar tal inversión con el agravante de la crisis económica. Las empresas instaladoras de puertas automáticas se ven superadas por esta alta demanda del producto.

RTVE Catalunya apunta, asimismo, a la raíz del problema. Las puertas automáticas se diseñan a medida del acceso del local del negocio, por lo que no se pueden tener en stock:

https://twitter.com/rtvenoticies/status/1557701146046758913?s=20&t=b5SqFjnXPTDbeoVkc96Dwg

La revolución de automatismos para puertas, a debate en Smart Doors 2022

Con toda certeza, este Real Decreto supone una revolución para el sector de los automatismos para puertas. Un nuevo paradigma que se analizará en Smart Doors, el Salón Internacional de Puertas y Automatismos que se celebrará del 15 al 18 de noviembre de 2022 en IFEMA, Madrid.

Las puertas automáticas, el relevo energético por decreto en el paisaje comercial español Puertas automáticas
Puertas automáticas

Puertas automáticas

Hay que darle un portazo definitivo al derroche energético. El Gobierno ha aprobado este mes de agosto el ‘Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización’ a través de un real decreto que exigirá, entre otras medidas, instalar puertas automáticas en el acceso a los comercios. Desde AEPA, la Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, recibimos esta noticia como un plus de seguridad y eficiencia energética para el comercio y una gran oportunidad de negocio para el sector de puertas.

El mundo del comercio en España vivirá su propia revolución de octubre. Una revolución energética. El plazo finaliza el 30 de septiembre de 2022. Antes de esta fecha será obligatorio haber instalado el cierre automático de las puertas de acceso de edificios administrativos, comerciales y culturales, así como estaciones de autobús y tren y aeropuertos. Específicamente, la ley obliga a instalar cierres automáticos, por lo que en ausencia de puerta automática, una opción es instalar muelles cierrapuertas en puertas batientes peatonales. Esta medida pretende erradicar las pérdidas energéticas de estos edificios, especialmente de los negocios comerciales, que en los meses de agosto y diciembre acostumbran a derrochar el aire acondicionado y la calefacción.

Desde AEPA instamos a la lectura de la nueva normativa -Real Decreto-ley 14/2022, al que podéis acceder en este enlace- y a adoptar de forma urgente las obligaciones de cierre automático que exige el decreto, ya que el plazo finaliza el 30 de septiembre, en apenas 30 días.

Ciertos negocios de la restauración, la hostelería y el comercio incluso mantienen sus puertas abiertas de par en par para atraer clientes. La medida que obliga a instalar puertas automáticas se enmarca en un plan de choque que también limita la temperatura del aire acondicionado a 27 grados y la calefacción a 19 grados. De esta manera, se trata de un paquete de medidas para reducir la dependencia energética del gas natural en el contexto de la guerra en Ucrania.

Para sufragar la inversión de los propietarios de los negocios, el Ministerio de Transición Ecológica ha aprobado un plan de 100 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética, un conjunto de subvenciones ya vigentes.

Las puertas automáticas, un producto en auge

Hablamos de un producto que ya prolifera en cientos de negocios comerciales y del sector Horeca. Las puertas automáticas son toda una garantía para el ahorro energético y económico, ya que la mayoría de ellas conllevan una notable mejora de la envolvente térmica.

Desde hace meses, AEPA se está haciendo eco de las nuevas normativas e iniciativas que aparecen en el sector de las puertas a nivel europeo. Una de ellas es el Plan de Recuperación Next Generation, unos fondos europeos de 6.800 millones de euros dedicados a la rehabilitación energética de los edificios españoles. Las puertas, como parte de la envolvente térmica, son un producto subvencionable por los fondos ‘NextGen’.

La nueva normativa coincide con la feria Smart Doors 2022

La consolidación absoluta de las puertas automáticas durante este otoño llega precisamente antes de la celebración de Smart Doors 2022 del 15 al 18 de noviembre de 2022. Más de cuarenta empresas líderes de la industria de puertas a nivel internacional ya han confirmado su asistencia.

Asimismo, la feria contará con múltiples ponencias y jornadas técnicas de referencia para comprender la normativa de puertas automáticas y todas sus potencialidades.

Un plus de seguridad

Además de la eficiencia energética, las puertas automáticas suponen una mayor garantía de seguridad gracias a sus sistemas de control de acceso. Si cumplen con el marcado CE y están sujetas a un correcto mantenimiento, la seguridad es casi total. Eliminan de raíz riesgos como el aplastamiento y el impacto.

De hecho, un número considerable de empresas y viviendas optan por el control de puertas automáticas mediante Wi-Fi, que se basa en un acceso personalizado prescindiendo de aparatos físicos. Smart Doors para Smart Homes.

Desde AEPA, como asociación de referencia en el mercado, incentivamos a nuestros socios a aprovechar esta oportunidad de negocio y nos mostramos abiertos a cualquier asesoramiento técnico de la normativa, la instalación y el mantenimiento de puertas automáticas.

La tercera edición de Smart Doors 2022 será más internacional que nunca Smart Doors 2022

Tercera edición. Reencuentros tras una pandemia. Una guerra en marcha que agrava la ya existente crisis de inflación y desabastecimiento de materiales en el mundo de la construcción. Los caminos para hacer frente a esta problemática. Podemos enumerar varios argumentos por los cuales es casi obligatorio asistir a Smart Doors 2022 (en IFEMA, Madrid) en referencia a la coyuntura política y económica, pero no vamos a ir por ahí. Porque esta feria no será solo un reencuentro de viejos amigos y la mejor oportunidad para estrechar lazos nacionales. Será mucho más que eso.

Uno de los grandes reclamos de esta tercera edición de Smart Doors, que se celebrará en el pabellón de IFEMA (Madrid) del 15 al 18 de noviembre, es sin duda el aroma internacional que desprenden las empresas provenientes del extranjero. La organización de la feria es realmente optimista, con razones para serlo: ya está adjudicado el 72% del espacio expositivo a cerca de 40 empresas líderes del sector de las puertas automáticas, puertas industriales y puertas de garaje, entre otras.

De hecho, ya han confirmado su participación las siguientes marcas, todas ellas voces autorizadas del sector: ABM Control, Aprimatic, Arriazu Puertas y Automatismos, Benidorm Locks, Bilion, Bunker Puertas Acorazadas, C.S. Fima, Ceportal, Daspi Italy, Dea System, Dooralum, Doorgate DG, Entrix, Erreka, Gilgen Door Systems, Glg Ibérica, Homyhub, Kallan Doors, Martín Vecino, Masinara, Mecosa, Metal Blinds, Nice España, Novoferm Alsal, Puertas Metalicas J.A. Fresneda, Puertas Padilla, Puertas Piquer, Raixer, Reductores Cuñat, Roger Technology, Saima, Serraller, Sminn, Stagnoli TG, y Vidue Spain.

Existen, sin embargo, otros dos factores que hacen de Smart Doors 2022 un evento imprescindible: las nuevas normativas y la modernidad tecnológica.

La normativa de puertas automáticas de la más rabiosa actualidad

En un sector en el cual la gran mayoría de las puertas no superan la inspección y no cumplen la normativa, resulta imprescindible sumar esfuerzos para que tanto puertas automáticas como manuales se adecúen a los requisitos actuales.

Desde AEPA (Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas), miembro del comité organizador de Smart Doors, promovemos la adaptación progresiva de todos nuestros afiliados a las normas, especialmente las que conciernen a la seguridad de las personas.

Se esperan interesantes jornadas y mesas redondas en esta edición de la feria donde se debatirán los temas de máximo interés y actualidad por parte de los protagonistas del sector, representantes de las empresas y de la Administración más destacados.

La innovación tecnológica de las puertas automáticas: Smart Doors, Smart Home

En cuanto a la innovación tecnológica, hemos entrevistado a Claudia Ortega, que forma parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Ministerio para la Transición Ecológica), para conocer de primera mano que las puertas forman parte de la envolvente térmica del edificio. Por lo tanto, aquellas puertas que garanticen una mayor eficiencia energética son subvencionables por los fondos europeos Next Generation, que persiguen la rehabilitación energética.

Las mejoras energéticas de las puertas van ligadas, precisamente, al segundo gran argumento para visitar Smart Doors 2022. Hay que hacer realidad este reto concienciando a los protagonistas del sector sobre la importancia de las puertas en la mejora de la eficiencia energética del edificio.

Las puertas, además de ser un elemento de envolvente térmica, determinan en gran parte la seguridad de las casas. En este sentido, toda innovación que sume un punto de seguridad a la vivienda o al edificio industrial o comercial será bien recibido. Smart Doors, sin lugar a dudas, será un altavoz para todas las novedades que presenten las marcas expositoras en la feria. Los motores brushless y el control de puertas automáticas mediante Wi-Fi ; son dos de estas innovaciones.

Las empresas presentes en Smart Doors 2022 asistirán con dos objetivos: por un lado, comercializar su producto y realizar acciones de branding, expandir su marca. Por otro lado, el evento fomentará el intercambio de ideas e inquietudes sobre el sector con un networking realmente activo y bidireccional y jornadas técnicas con expertos del sector.

Este vídeo que os acompañamos refleja el fantástico ambiente de Smart Doors 2020 que la organización quiere repetir e incluso perfeccionar, puliendo ciertos detalles con vuestro feedback:

Una nueva referencia: el Observatorio del Sector de puertas de AEPA

Precisamente en año de Smart Doors 2022, desde AEPA hemos lanzado el nuevo Observatorio del Sector. El objetivo es ocupar el vacío de información que afecta a varios sectores de puertas, con datos e información de primerísima mano, obtenida directamente de fabricantes y distribuidores del sector. Las puertas correderas cortafuegos han protagonizado la primera de una serie de convocatorias del observatorio.

Smart Doors

Publicación del primer número del Observatorio del Sector de AEPA en la Revista Novoperfil, una referencia en el sector de ventanas, puertas y automatismos. Smart Doors 2022

AEPA lanza su Observatorio del Sector, con el estudio de la familia de puertas correderas cortafuegos puertas cortafuegos

Nace para marcar un punto de inflexión. Desde AEPA, la Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, lanzamos el primer y único observatorio a nivel nacional sobre el mercado y la coyuntura de cada segmento de puertas metálicas. Las puertas cortafuegos son el objeto del primer estudio. La asociación reunirá periódicamente a los principales fabricantes de cada familia de puertas para disponer de información de primera mano sobre la demanda del mercado y las previsiones.

Las puertas correderas cortafuegos son las protagonistas de la primera reunión de este observatorio. Desde AEPA se ha dinamizado el intercambio de datos y previsiones de los principales fabricantes que participaron en este encuentro.

Las empresas INKEMA, ROPER, CIMESA, PUERTAS GISMERO, ALFA TORRES, PUERTAS PADILLA, MECOSA y NOVOFERM ALSAL  fueron las participantes que con su presencia han contribuido a intercambiar y contrastar los primeros datos que se pueden considerar fiables sobre el mercado nacional de puertas correderas cortafuegos; siendo ofrecidos por los verdaderos protagonistas, esto es, los principales fabricantes que representan más del 90% del mercado.

Esta dinámica colaborativa entre las empresas fabricantes más relevantes de cada segmento de puertas se desarrollará aportando cada compañía sus datos comunicables, visión y conocimientos.

El objetivo de AEPA es analizar con los principales actores del sector, con carácter bimensual, las familias de productos más relevantes (muelles de carga, puertas seccionales, puertas rápidas, puertas contrapesadas, automatismos, puertas cortafuegos). Tratamos de esta manera de aportar información fiable sobre la demanda nacional, los canales de distribución, las cuotas de mercado en unidades de los diferentes fabricantes, los sectores a los que van destinados los productos y las tendencias / exigencias del mercado. Se trata, de hecho, del primer observatorio en España que hará publica y compartirá esta valiosa información para cualquier uso público y privado que se le quiera dar.

Las puertas correderas cortafuegos: el pistoletazo de salida del Observatorio

El intercambio de información y estimaciones produjo la primera concreción de datos de este segmento de puertas, clarificando la situación del mercado y su dimensión para los fabricantes.

Número de unidades producidas: la estimación resultante de la conferencia es que el consumo anual del mercado nacional es de unas 4.250 unidades, grosso modo, sin considerar la exportación.

Gama: Con respecto a la gama de las puertas cortafuegos, los datos de los participantes apuntan que un 75% del total son correderas, mientras que el otro 25% se corresponde a las guillotinas.

60 minutos, la prestación más demandada en las puertas correderas cortafuegos

Resistencia al fuego: Se llegó a la conclusión por las empresas participantes que un 60% de la demanda es de puertas cortafuegos de una hora de resistencia al fuego (EI2 60). Un tercio (34%) de la demanda precisa puertas de 120 minutos de resistencia (EI2 120). Por otro lado, es muy minoritario el grupo de usuarios que precisan de puertas con prestaciones de EI2 90 (solo un 5%) o de EI2 180 / 240 (un 1%).

Cuotas de mercado: A continuación, se realizó el ejercicio de estimar la cuota de mercado, en unidades, que podían representar los fabricantes que participaron en la reunión y se llegaron a las siguientes conclusiones:

Destaca en primera posición Mecosa, especialista en este tipo de productos, con una cuota del  38% del mercado nacional. El resto de los fabricantes de este sector ostentan unas cuotas menores. El motivo es la diversificación de sus producciones con otros tipos de puertas metálicas.

Puertas correderas

El gráfico acompañado muestra de forma elocuente los porcentajes estimados de la cuota de mercado de los principales fabricantes.

Canales de distribución: En cuanto a los canales de distribución, un 59% del movimiento del mercado se realiza a través de distribuidores que se encargan además de las tareas de montaje. En el 41% restante, las compañías venden directamente el producto a la constructora o cliente final, ofreciendo además el servicio de montaje de las puertas cortafuegos.

Destino de la producción: Un 65% de las puertas cortafuegos se instalan en obras de nuevos edificios sujetos a las normativas más actualizadas, como por ejemplo los centros logísticos. Por el contrario, un 35% se destinan a la rehabilitación de edificios públicos, hospitales y oficinas.

Puertas correderas

El sector con mayor demanda son las naves industriales; con un 50% del total.

El cuadro adjunto muestra la distribución restante de la producción por ramas de actividad destacando la logística, con el 20%, seguida por los sectores Hospitalario, de Oficinas y Comercial que representan cada uno el 10% de la demanda global.

Por último, en referencia a la evolución del mercado de puertas correderas cortafuegos para los próximos meses, los participantes predicen una ralentización del sector para la parte final del año. Se debe fundamentalmente a la congelación de inversiones provocada por la falta de confianza generada por el encarecimiento de los costes de los materiales.

Puertas correderas

Se prevé un crecimiento del 3% en 2023 y del 2% en 2024.

El observatorio nace en año de Smart Doors

La puerta corredera cortafuegos ha protagonizado la primera de una serie de convocatorias del observatorio. Desde AEPA queremos ocupar este vacío de información que afecta a varios sectores de puertas, una novedad que se enmarca en el año de la celebración de Smart Doors, que del 15 al 18 de noviembre de 2022 afrontará su tercera edición.