AEPA asiste al webinar de Tüv Süd sobre seguridad en puertas industriales puertas industriales

Como es sabido por todos, miles de puertas industriales incumplen medidas de seguridad en España. En este contexto, la compañía Tüv Süd ha organizado el webinar “¿Qué elementos de seguridad debe tener mi puerta o portón industrial?”. La ponencia ha puesto el foco sobre la norma UNE 85635, que fue redactada en su momento por AEPA, Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas, el Ministerio de Industria y AENOR, en el seno del CTN085 del que AEPA forma parte destacada como comité técnico de AENOR, responsable de las normas sobre puertas. Como miembro esencial en la redacción y aprobación de la norma, AEPA agradece la difusión por parte de Tüv Süd y se hace eco de las principales declaraciones de la ponencia.

El sector de las puertas automáticas sufre, año tras año, el incumplimiento generalizado de las normativas de seguridad, tanto en la instalación como en el mantenimiento. Por ello, cualquier iniciativa pública o privada suma su correspondiente granito de arena, como el caso de Tüv Süd.

Esta compañía alemana fundada en 1866 es una ingeniería  y consultoría proveedora internacional de soluciones de seguridad y sostenibilidad especializada en ensayos, inspecciones y certificación. Cuentan con un largo recorrido en el ámbito industrial y también, concretamente, en el sector de las puertas industriales. En el territorio nacional se alinea con empresas como nuestras modélicas asociadas APPLUS +, consultoría, ingeniería y laboratorio, sin parangón en el campo de los laboratorios de ensayos e ingenierías consultoras de seguridad industrial, y otros muchos servicios de alto valor añadido; y la ingeniería INTEGRA, de alta especialización industrial en el sector de las puertas, y en especial la seguridad industrial y el marcado CE. Damos por ello la bienvenida a Tüv Süd a nuestro sector, tan necesitado de atención contando con un altavoz más que difunda el estado del mismo.

La ponencia corrió a cargo de Alberto del Canto Jañez, consultor de máquinas de Tüv Süd, y se centró en la norma UNE 85635. La génesis de esta norma se encuentra en el borrador inicial que redactaron técnicos de AEPA. A posteriori, se discutió en el comité técnico CTN 085 de AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación, donde una vez consensuado fue publicado como norma UNE por AENOR.

La seguridad, un problema generalizado de las puertas industriales de nuestro país

El webinar recordó  datos alarmantes, ampliamente divulgados por AEPA-FIMPA y el Ministerio de Industria en diversos foros como en la feria Smart Doors. En España, que cuenta con 6 millones de puertas automáticas, se producen 26.000 accidentes al año, según estimaciones de Tüv Süd. En consecuencia, al apreciar que la mayoría de puertas no reciben un mantenimiento adecuado, este webinar de Tüv Süd tuvo como objetivo “concienciar sobre los peligros de estas instalaciones y aconsejar sobre los elementos de seguridad necesarios”, afirmó Alberto del Canto.

puertas industriales

Los dispositivos anticaídas por rotura de cables o cadenas fueron uno de los principales elementos de seguridad que se comentaron en el webinar.

Para ello, el ponente repasó diferentes noticias en las cuales varias personas han resultado heridas o incluso han fallecido como resultado de un inadecuado diseño o mantenimiento de las puertas industriales. Alberto del Canto puso especial énfasis en los accidentes laborales que surgen en el manejo y funcionamiento de puertas correderas, batientes y muelles de carga.

Propuestas para mejorar la seguridad en puertas industriales

En definitiva, la recomendación, el remedio a estos males del sector, pasa por la evaluación de riesgos, la instalación de puertas conformes con la normativa de seguridad industrial, debidamente certificada, y el mantenimiento adecuado de las puertas industriales. Alberto del Canto, consultor de máquinas de Tüv Süd, destacó que “las puertas, como cualquier máquina, deben cumplir el marcado CE y disponer de la necesaria declaración de adecuación a la normativa”. El ponente, sobre el mantenimiento de puertas industriales, destacó: “No es obligatorio tener un contrato de mantenimiento, pero se debe ser proactivo. Las grandes empresas deberían ofrecer una formación actualizada a su personal técnico de mantenimiento”, o en su defecto encomendar dicho mantenimiento a empresas especializadas.

Desde AEPA señalamos que lo que sí es obligatorio respecto del mantenimiento de las puertas es realizarlo, con contrato o sin él, pero el titular debe seguir al respecto el manual de instalación, uso y mantenimiento de la puerta. Este manual debe estar siempre en el local donde se ubique la puerta, o disponible por el titular, y que obligatoriamente le proporcionará el fabricante de la puertas.

El titular de la puerta deberá además conservar, si no tiene un contrato de mantenimiento, todas las facturas que acrediten la realización de las operaciones de mantenimiento por empresa o técnico especializado. De no hacerlo el titular se expone a graves sanciones por la inspección de Industria, a parte de no poder demostrar, en caso de accidente, como responsable de la puerta, su diligencia en el mantenimiento de la misma y la evaluación de sus riesgos, con las consecuencias, de todo tipo, que ello comporta.

Desde AEPA agradecemos el webinar de Tüv Süd como contribución a la difusión del crítico estado del sector en materia de seguridad de puertas industriales y la necesidad de redoblar los esfuerzos de todos los partícipes implicados en controlar el cumplimiento de las normativas reguladoras de la instalación, uso y mantenimiento de puertas.

AEPA ha creado el Observatorio del Sector de la Puertas Industriales, que pretende arrojar luz sobre el sector examinando cada grupo de puertas principales:

– 1ª entrega: Puertas correderas cortafuegos

– 2ª entrega: Muelles de carga

El curso de peritaje de puertas automáticas de AEPA, una referencia en el sector Puertas automáticas

El sector de las puertas automáticas destaca en el mundo de la construcción por una gran carencia: alrededor del 90% de las puertas no superan la inspección en España. A raíz de esta anomalía generalizada, desde AEPA ponemos en valor el curso online de peritaje de puertas automáticas, que lleva ya 3 años formando a técnicos, ingenieros y arquitectos.

El agravante es que el 50% de la totalidad de estas puertas manuales y automáticas en España suponen un riesgo grave para la seguridad de las personas, la verdadera línea roja que no se puede sobrepasar. Por ello, como asociación importante en el sector, decidimos crear un curso online para mejorar el conocimiento técnico de todas las personalidades involucradas en el sector.

Aunque se imparte en una modalidad online, el curso de peritaje de AEPA ofrece una atención cercana y personalizada: cada persona inscrita contará con el feedback de Miguel Pérez, ingeniero industrial que ha redactado el curso, para que resuelva todas tus dudas y te asesore a lo largo del curso. De hecho, durante el pasado mes de abril, seis técnicos del Grupo SIAC (Soluciones Integrales de Acceso) empezaron el curso de peritaje de puertas automáticas. Tres de ellos nos han dado feedback del curso:

¿Hasta la fecha, cómo valoráis el conocimiento técnico que os está aportando el curso?

Juan Pablo Pin: Hay muchos detalles que gracias al curso estoy más pendiente.

Adrián Caño: Los cursos son necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y del trabajo a realizar.

Juan Carlos Escobar: He afianzado conocimientos ya adquiridos, son necesarios para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios.

¿Recomendáis realizar el curso a las diferentes personalidades involucradas en el sector de las puertas?

Juan Pablo Pin: El curso es recomendable e incluso diría que obligatorio para toda persona que trabaje en el mundo de las puertas automáticas.

Adrián Caño: Sí, toda persona involucrada en el sector de las puertas debería realizar el curso, para poder llevar a cabo el trabajo, y cumplir con las medidas obligatorias.

Juan Carlos Escobar: Por supuesto, en cualquier sector que se trabaje con puertas debería realizarse dicho curso, me ha parecido muy interesante, y me ha servido para repasar aquellos conocimientos con los que día a día trabajamos.

Aquí puedes visualizar un vídeo de los principales temas en que consiste el curso.

¿Qué formación aporta el curso de peritaje de puertas automáticas? Contenido y principales ventajas

El principal punto fuerte de nuestro curso de peritaje es que combina de manera muy equilibrada el contenido teórico y normativo del sector de las puertas con la demostración de casos prácticos. A lo largo del curso, que tiene una duración de 12 horas, te mostraremos las deficiencias que proliferan en puertas automáticas peatonales, industriales y de garaje.

Además de conocer de primera mano la normativa actualizada tanto en España como en la Unión Europea, el curso de peritaje de AEPA supone un impulso diferencial en tu carrera profesional como técnico de instalación o mantenimiento, ingeniero o arquitecto, ya que te dará todas las herramientas necesarias para evitar de manera preventiva los riesgos más habituales durante el uso de puertas.

Puertas automáticas

El aplastamiento, uno de los principales más comunes en las puertas automáticas que no cumplen la normativa.

Estos son algunos de los riesgos sobre los que trata el curso:

– Aplastamiento, cizallamiento y arrastre

-Levantamiento de personas

– Impacto

– Riesgos eléctricos y de la motorización

– Caída de la hoja en puertas de maniobra vertical

Fórmate con tu ritmo propio

La otra gran ventaja de este curso de peritaje es que lo puedes realizar a tu propio ritmo en el horario que más te convenga. Lo puedes cursar desde cualquier dispositivo -ordenador, tableta o smartphone-, de manera que es un curso que se adapta al conocimiento que requiere cada sector profesional: desde el técnico hasta el arquitecto.

Al completar el curso, que se tendrá acceso durante todo un año, se realizará un test a cada persona. Superándolo, desde AEPA os haremos entrega de un diploma acreditativo de peritaje de puertas automáticas.

AEPA organiza una jornada sobre la vigilancia de las puertas en Cataluña AEPA participa en una jornada sobre la vigilancia de las puertas en Cataluña

El pasado 5 de octubre, AEPA organizó la jornada sobre la vigilancia de las puertas en Cataluña, cuyo ponente fue Carles Masnou Maurell, jefe de la sección de productos, de la dirección general de industria de la Generalitat de Cataluña.

El evento contó con la participación de numerosas empresas del sector y se enmarca en el plan de cooperación del Sector de las Puertas con los departamentos de Industria de las diversas CCAA para la vigilancia del mercado.

Crece el número de visitantes de Smart Doors Gran éxito de Smart Doors

Foto: de izquierda a derecha Javier Pérez, Presidente de AEPA; Juan Ramírez, Presidente de FIMPA; y José Luís París, redactor de Interempresas Media.

En el pasado mes de febrero, del 25 al 28, se celebró en el recinto Ifema de Madrid la segunda edición de Smart Doors. Con una afluencia de más de 9.000 visitantes, esta feria, se ha proclamado como uno de los grandes referentes del sector. Cabe decir que se ha aumentado la cifra de visitantes respecto al año anterior en torno al 23%.

Un total de 66 empresas se congregaron en el pabellón 6 de la feria de Madrid para mostrar las últimas novedades en el sector de las puertas y los automatismos. Además, los asistentes pudieron conocer todo lo relacionado con la tecnología, seguridad, accesibilidad, conectividad, eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico, y diseño e integración arquitectónicas. También, destacó el papel que tuvieron las Jornadas Técnicas, en las cuales se desarrollaron todo tipo de ponencias sobre puertas cortafuegos, el marcado CE, las campañas nacionales de vigilancia del mercado de puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje, etc.

El programa de las jornadas técnicas

El programa de jornadas técnicas se inició el día 26 de febrero. Jorge Jimeno, jefe de servicio de productos de construcción en la subdirección general de calidad y seguridad industrial, desarrolló una ponencia sobre el Marcado CE de las puertas cortafuegos, acorde con la norma EN 16034. A lo largo de su exposición hizo un repaso sobre la situación actual de dicha norma en el marco del Reglamento Europeo de Productos de Construcción Nº 305/2011, destinada a difundir los aspectos básicos de éstas tanto a fabricantes, distribuidores, instaladores, proyectistas, constructores, etc.

A continuación, José Antonio Delgado-Echagüe, jefe de área de seguridad industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, habló sobre la actualización de la normativa y del informe ‘Ministerio de Industria v8’, el cual trata sobre requisitos marcado CE, instalación y modificación de puertas.

Finalizó esta primera sesión de ponencias Jorge Iñesta Burgos, subdirector general de industria e inspección, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad Autónoma de Madrid. En su intervención citó las campañas nacionales de vigilancia del mercado de puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje. Iñesta mencionó los objetivos de la vigilancia del sector de las puertas y las actuaciones contra los productos no conformes, concretamente, las infracciones y las sanciones que se imponer. Hizo un balance de los decepcionantes resultados de las dos últimas campañas.

En la sesión del día 27 de febrero,  Miguel Blanco, de la dirección de operaciones de conformidad de Aenor Internacional, realizó una ponencia sobre la certificación de empresas.

Una de las ponencias de Smart Doors.

Seguidamente, Carlos Márquez director técnico de Integra sti, habló sobre el mantenimiento en puertas comerciales, industriales y de garaje. Márquez hizo especial hincapié en la obligatoriedad del mantenimiento, la periodicidad de las operaciones de mantenimiento y, sobre todo, la responsabilidad que ejerce la empresa mantenedora.

Finalmente,  Diego Quibén, Sales Engineer, y Cristina Pérez-Domper, Manager Regional, ambos de Intertek, fueron los encargados de explicar el acceso a nuevos mercados en el ámbito de las puertas cortafuegos. En su intervención hablaron sobre los procesos de certificación de las puertas y de la importancia de la misma, así como también de los mercados globales, ya que “un producto certificado garantiza el acceso al mercado global”, aseguran.

El programa de jornadas técnicos finalizó con una única jornada técnica celebrada el día 28 de febrero. Rafael Fernández, director de operaciones de Aprimatic Doors, presentó el Configurador de Puertas Automáticas Aprimatic, un programa en la nube que facilita al usuario diseñar un cerramiento en aluminio y vidrio para un hueco donde se va a ofertar o a montar una puerta automática.