El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024)
12-05-2025

Resumen de la Jornada Ministerio de Industria /UNE del 30 de enero de 2025
INTRODUCCION
Principales novedades del Reglamento
El RPC 2024 sustituirá al reglamento vigente desde 2011 e introduce cambios clave:
- Marcado CE: Se establecen reglas más detalladas para la certificación de productos de construcción en la UE.
- Digitalización: Se impulsa el pasaporte digital de producto (DPP) para mejorar la trazabilidad y transparencia.
- Sostenibilidad: Se armonizan criterios para evaluar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
- Normalización técnica: Se refuerza el papel de las normas europeas para facilitar el cumplimiento del reglamento.
Periodo de coexistencia
El nuevo reglamento tendrá un periodo de transición para que los fabricantes puedan adaptarse progresivamente a los nuevos requisitos. Aunque no se ha especificado una fecha exacta, se espera que haya un plazo razonable para la implementación sin generar incertidumbre en el sector.
En cualquier caso, coexistirán el RPC 2011 y el RPC 2024 hasta el año 2040. El fabricante elegirá bajo que Reglamento continua su producción; aunque es esperable que por competitividad los fabricantes se adapten a la mayor brevedad para no ser expulsados del mercado.
DESARROLLO
1. Datos Generales del Evento
- Fecha: 30 de enero de 2025
- Lugar: Salón de Actos de la sede del Ministerio de Industria y Turismo. Madrid.
- Audiencia: Más de 800 asistentes
- Objetivo: Presentar el nuevo reglamento que sustituirá al actual (de 2011) y anunciar novedades orientadas a la transición ecológica, digital e innovadora del sector sin generar alarma en los fabricantes.
2. Intervinientes y sus Cargos
Durante la jornada participaron representantes de diversas instituciones y organismos. Entre ellos se encuentran:
- Alberto Ruiz Rodríguez – Ministerio de Industria y Turismo
- José Manuel Prieto Barrio – Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial, Ministerio de Industria y Turismo
- Javier García Díaz – Director General de UNE y Vicepresidente de ISO
- Óscar Nieto Sanz – Representante de la Comisión Europea
- Jorge Jimeno Bernal – Ministerio de Industria y Turismo
- Marta Sánchez de Juan – Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
- Raquel Martínez Egido – Representante de UNE
- Sergio Vázquez Jiménez – Representante de la Organización Europea de Evaluación Técnica (EOTA) Isabel Marcos Anasagasti – Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
- Aitor Aragón Basabe – Representante de UNE
- Luis Rodulfo Zabala – Representante de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) y UNE
3. Temas y Puntos Clave Tratados
Sustitución y Actualización Normativa:
- El nuevo RPC 2024 sustituirá al reglamento vigente de 2011. Recomendamos la lectura del artículo que explica dicha modificación en el siguiente enlace: https://aepa.ws/protocolos-seguridad-puertas-industriales-normativas/
- Se establecen nuevas directrices sobre el marcado CE, lo que permitirá comercializar los productos de construcción en toda la Unión Europea mediante unas reglas uniformes y conocidas en todos los Estados miembros.
Especificaciones Técnicas y Normalización:
- Se profundiza en el proceso de elaboración de las especificaciones técnicas de los productos.
- Se busca una mejor integración con los códigos de construcción nacionales, facilitando el cumplimiento normativo.
Digitalización y Transparencia:
- Se impulsa la implantación del Pasaporte Digital de Producto (DPP), que mejorará la trazabilidad y la transparencia de la información técnica y de desempeño de cada producto.
Sostenibilidad y Transición Ecológica:
- Se integran criterios de evaluación del impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos, favoreciendo la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Periodo de Coexistencia:
- Se establece un periodo de transición en el que convivirán el reglamento actual y el nuevo RPC 2024.
- Este periodo está diseñado para que los fabricantes dispongan de un margen adecuado para adaptarse progresivamente a los nuevos requisitos, garantizando una transición ordenada sin generar sobresaltos en el mercado.
- Prácticamente hasta el año 2.040 el fabricante podrá optar por seguir fabricando con bajo el RPC 2.011, o adaptarse al RPC 2024, desde que sus normas de producto se hayan actualizado.
4. Enfoque para los Fabricantes
La jornada enfatizó un planteamiento gradual y de colaboración con el sector. Los ponentes destacaron que, mediante esta transición, se busca:
- Proporcionar seguridad jurídica y técnica a las empresas.
- Evitar impactos negativos y generar confianza en los fabricantes.
- Favorecer una industria de la construcción sostenible y digitalizada sin necesidad de alarmarse por cambios bruscos.
Sustitución y actualización normativa del nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC 2024), ¿quiénes participan en el proceso a nivel europeo y nacional, y cómo se va a llevar a cabo esa transición?:
A Nivel Europeo
- Mecanismos de actualización: Una vez publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el reglamento es de aplicación obligatoria en todos los Estados miembros sin necesidad de transposición.
- La Comisión Europea ejerce competencias delegadas y de ejecución, mediante las cuales se emitirán actos complementarios y actualizaciones técnicas que irán afinando aspectos específicos del reglamento. Esto incluye la actualización periódica de las especificaciones técnicas armonizadas, que orientan el marcado CE y otros requisitos esenciales del reglamento: Aquí se produce el esfuerzo de actualización más relevante y se procederá a la modificación en profundidad de más de 500 normas armonizadas de productos industriales, de las cuales más de las 2/3 partes pertenecen al sector de la construcción; y entre ellas las UNE-EN relativas al sector de las puertas y sus normas de producto.
- Para productos sin norma armonizada se sigue el camino EOTA para obtener voluntariamente el EDA (Documento de Evaluación Europea) y el ETA (Evaluación Técnica Europea) que juntos proporcionan información fiable de los productos, permitiendo y facilitando su libre circulación por Europa.
A Nivel Nacional (España)
- Entidades responsables y coordinación: En España, la actualización normativa está coordinada principalmente por el Ministerio de Industria y Turismo, en estrecha colaboración con organismos como la Asociación Española de Normalización (UNE). Estos organismos se encargan de armonizar la normativa europea con el marco legal interno, garantizando que los criterios técnicos y de seguridad de los productos de construcción se mantengan alineados con los requisitos de la Unión Europea.
- Metodología de implementación: El proceso se desarrolla de forma progresiva:
- Actualización gradual de especificaciones técnicas: Se revisan y actualizan las especificaciones técnicas armonizadas para cada categoría de producto. Durante el período de transición, convivirán el antiguo reglamento y el nuevo, permitiendo que los fabricantes vayan adaptando sus procesos y productos sin sufrir cambios bruscos.
- Formación e información: Se organizan sesiones de capacitación, reuniones con actores clave del sector y se dispone de material informativo detallado para que el sector comprenda y adopten los nuevos requisitos.
- Digitalización y trazabilidad: Se impulsa la implantación del Pasaporte Digital de Producto, que facilitará el acceso a la información sobre conformidad, características técnicas y el desempeño medioambiental, lo cual contribuye a mejorar la transparencia y la trazabilidad de los productos.
Este enfoque de transición gradual está diseñado para ofrecer seguridad jurídica y técnica a los fabricantes, permitiendo una adaptación cómoda a la nueva normativa sin generar alarma ni incertidumbre en el mercado.
Recomendamos el atento visionado de la Jornada del Ministerio de Industria/ UNE que está colgada en YOUTUBE en la siguiente extensión: https://www.youtube.com/watch?v=74yZR3obNiQ&ab_channel=MinisteriodeIndustriayTurismo
Este resumen está extraído de las ponencias de dichas jornadas.
ESPECIAL PARA ASOCIADOS: Aquellos asociados que lo soliciten podrán obtener los PowerPoint de las diversas ponencias de las Jornadas.