Las últimas tendencias del sector de las puertas automáticas en la R+T Digital R+T digital

El pasado 22 de febrero dio comienzo la edición más especial de la R+T. Debido a la pandemia de la Covid19, se ha celebrado en formato digital, por tanto, los asistentes tendrán que esperar al 2022 para disfrutar de la feria presencialmente.

Un total de 287 expositores de 25 países diferentes mostraron durante una semana las últimas tendencias en el sector de la protección solar, las puertas y los portones. El evento se basaba en tres pilares:

  1. Expo Area: un showroom donde las marcas exponían sus últimas novedades en distintos stands y donde, además, los usuarios podían ponerse en contacto con las marcas mediante un chat.
  2. Exhibitor Forum: aquí las firmas expositoras mostraban sus productos y sistemas, además, de mencionar las novedades del sector en sesiones web de unos 15 minutos.
  3. Conference Area:  durante toda la semana se han llevado a cabo conferencias especializadas en cada uno de los sectores.

 

Durante el tercer día del evento, el 24 de febrero, organizadores tan reputados del sector como la BVT (Asociación de fabricantes de portones) o BAST (Asociación Federal de Tecnología de Accionamiento y Control) hablaron sobre las tendencias actuales y los desarrollos técnicos del sector de los portones y las puertas automáticas.

Por un lado, destaca la charla sobre el Internet de las cosas, siempre enfocado al potencial que éste ofrece a la industria de las puertas y los portones.

Por otro, fue resaltado el excelente papel de la normativa alemana TS 18194:2020-07, un documento que especifica los requisitos antirrobo de las puertas según la normativa europea DIN EN 13241. Dicho documento engloba toda la información acerca de puertas destinadas a un acceso seguro de mercancías y personas, vehículos conducidos en áreas industriales, comerciales y habitacionales.

Asimismo, diferentes expertos ofrecieron ejemplos y casos actuales referentes al sector. Este fue el caso de Jochen Lude, jefe de gestión de productos del grupo Sommer, quien habló de la peligrosidad de los daños por colisión en un aparcamiento subterráneo ejercidos por una puerta de garaje inadecuada.

También, se habló sobre la importancia del Marcado CE de las puertas cortafuego, enfatizando en la clasificación establecida en la UNE-EN 13501-2:2009+A1:2010. Dicha clasificación hace referencia al comportamiento de los productos de construcción y elementos para la construcción en contacto con el fuego.

Por último, cabe destacar la conferencia llevada a cabo por la firma BBC Bircher que hizo un repaso a la tecnología de sensores para los sistemas de puertas. Sobre todo, hizo especial hincapié en los avances tecnológicos tales como: sensores y sondas de radar, sensores combinados de infrarrojos activos, tecnología de tendencia sensorial, entre otros.

Si estás interesado en ver las conferencias completas puedes registrarte la feria R+T y acceder a todas ellas a través de este link: https://www.ubivent.com/start/1/r-t-digital-2021-en

Cambios clave de la nueva norma de puertas y portones industriales, puertas comerciales y de garaje AENOR

 

El pasado 26 de abril AENOR publicó la nueva normativa de puertas que hace referencia a puertas industriales, comerciales, y de garaje y portones. Una norma de producto que introduce algunos cambios en el sector que afecta a las puertas, tanto industriales, comerciales y de garaje.

A partir de un análisis exhaustivo de esta nueva norma, en AEPA hemos querido extraer de esta normativa de puertas los datos e información más útiles  y relevante que pueden afectar a la actividad de fabricantes de varias familias de puertas.

La queremos compartir con vosotros para que que podáis disponer de esta información práctica, así como para que podáis aplicarla fácilmente y cumplir con la nueva normativa de producto que ya está vigente.

Esta nueva normativa se ha publicado con la referencia UNE-EN 13241:2004+A2:2017 y el título: “Puertas y portones industriales, comerciales, de garaje. Norma de producto, características de prestación”.

Esta norma tiene como fecha inicial del periodo de coexistencia con la anterior UNE-EN 13241:2004+A1:2011 del 1.11.2016 y la fecha final de periodo de coexistencia de ambas normas es el 1.11.2017  (BOE número 283 de 23.11.2016). La nueva normativa establece como Sistemas de Evaluación de la Conformidad: 1/3

A continuación, detallamos los cambios clave que introduce la nueva norma de puertas y portones industriales, puertas comerciales y de garaje:

#1: Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13241-1:2004+A1:2011 a partir del 1.11.2017.

#2: El comienzo y el final del texto introducido o modificado se indica por los símbolos {Al>-} {<Al} y {A2>}{<A2} en el índice de la norma, por lo que estos símbolos facilitan la detección de los cambios y novedades introducidos, que son pocos.

#3: Los principales cambios introducidos por la modificación en esta nueva edición de la norma son relativos al título, objeto y al campo de aplicación.

#4: Acompañamos una captura del índice de la norma con el detalle de los epígrafes que han sido modificados,  bien por introducción, o por modificación de su contenido; remitiéndonos al texto de la norma completo que puede ser adquirido en AENOR:

Extracto con eel índice de la normativa de puertas UNE-EN 13241:2004+A2:2017 que recoge los cambios clave

#5: La novedad más destacable de esta nueva normativa para puertas es la relativa a su campo de aplicación. Este cambio sustancial consiste en que dejan de sujetarse a esta norma todas las puertas peatonales al tener ya su norma de producto: la norma EN 16361. Asimismo, tras el análisis consideramos que el resto de cambios no son sustanciales, siendo de mera denominación.

Como recordatorio, en la versión anterior de esta UNE, quedaban sujetas a la misma las puertas peatonales motorizadas con una superficie de hoja > a 6,25 m2 y anchura > a 2,5 m y las peatonales manuales de movimiento horizontal con una dimensión de hoja > a 6,25 m2.

En esta nueva normativa se suprime la mención entre las exclusiones de la puertas peatonales que no superen estas dimensiones. No obstante, aquellas puertas que superan estas dimensiones tampoco quedan sujetas a partir de ahora a esta norma,  al contar ya con su norma de producto.

#6:Se mencionan como puertas excluidas:“ – puertas motorizadas de movimiento horizontal, principalmente destinadas para uso de peatones, de acuerdo con la Norma 16361-”.  Aunque no se mencionan a las puertas peatonales manuales como excluidas, éstas también quedan sujetas a la misma norma EN 16631, por lo que todas las peatonales deben considerarse del ámbito de esta norma.

Os recordamos que esta normativa de puertas ya está en vigor. Para cualquier consulta al respecto podéis contactar con AEPA en este formulario de contacto y te responderemos a tus peticiones lo antes posible.